Volver a noticias
1 de septiembre de 2025
Salud
Ushuaia

“Fundamental para el éxito”: una investigación del Conicet en las aguas del fin del mundo anticipa una revolución productiva

🔬🌊 Ushuaia impulsa el primer cultivo industrial de mejillones en Argentina. Ciencia y empresa se unen para diversificar la economía, generar empleo y sustituir importaciones. Proyecto sostenible con inversión y monitoreo ambiental. #TierraDelFuego

“Fundamental para el éxito”: una investigación del Conicet en las aguas del fin del mundo anticipa una revolución productiva - Image 1
“Fundamental para el éxito”: una investigación del Conicet en las aguas del fin del mundo anticipa una revolución productiva - Image 2
“Fundamental para el éxito”: una investigación del Conicet en las aguas del fin del mundo anticipa una revolución productiva - Image 3
1 / 3

En Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, se está gestando el primer cultivo industrial de mejillones autóctonos del Canal de Beagle, un avance significativo para la acuicultura argentina. El proyecto, liderado por científicos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic-Conicet) y la empresa Newsan Food, busca transformar la matriz productiva de la región y reducir la dependencia de importaciones de mejillones provenientes de Chile.

La iniciativa se apoya en estudios ambientales exhaustivos, encabezados por la oceanógrafa Irene Schloss, que analizan variables como temperatura, salinidad, concentración de oxígeno y presencia de fitoplancton en el Canal de Beagle. Estos relevamientos, realizados mensualmente a bordo del Buque de Investigación Científica Shenu, permiten garantizar condiciones óptimas para el cultivo sustentable de la especie autóctona y anticipar riesgos vinculados a la seguridad alimentaria, como la presencia de toxinas asociadas a la marea roja.

Newsan Food, con quince años de experiencia en la producción pesquera y cinco en la industria acuícola, ha invertido cerca de 10 millones de dólares en infraestructura, embarcaciones y plataformas de trabajo, y prevé un desembolso total de 17 millones para ampliar sus líneas de cultivo y engorde en Puerto Almanza. En febrero pasado, la empresa concretó el primer envío de 10 toneladas de mejillones cultivados en el Canal de Beagle hacia Buenos Aires, marcando un hito en la producción nacional.

El consumo anual de mejillones en Argentina se estima entre 300 y 400 toneladas, todas importadas desde Chile, que produce alrededor de 4200 toneladas al año. El desarrollo de la industria local no solo apunta a abastecer el mercado interno y sustituir importaciones, sino también a posicionar a Tierra del Fuego como un polo acuícola estratégico en el Cono Sur.

Fabio Delamata, gerente de Newsan Food, subrayó la importancia de la colaboración con el Conicet: "Trabajar juntos es ir acompañando el trabajo con datos e información, para así llegar a un resultado sólido, certero y a largo plazo". Por su parte, Irene Schloss destacó el impacto social y productivo de la ciencia aplicada: "Cuando se trabaja en conjunto, todos ganamos, se toman mejores decisiones y la ciencia vuelve a la sociedad de manera concreta".

El proyecto, que culminará en octubre tras doce campañas de medición, proyecta beneficios significativos para la comunidad local, como la generación de empleo, el fortalecimiento de la conciencia ambiental y la diversificación de la matriz productiva. Si los resultados se consolidan, Tierra del Fuego podría convertirse en referencia nacional e internacional en la producción de mejillones, abriendo nuevas oportunidades económicas y sociales para la región más austral del país.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- A través del análisis de diversos factores como la temperatura del agua, la salinidad y concentración de oxígeno en el Canal de Beagle, un trabajo de expertos del Conicet pod...

Leer más

Infofueguina

1 de septiembre de 2025

Un equipo de científicos del Conicet liderado por la oceanógrafa Irene Schloss lleva adelante en Ushuaia (Tierra del Fuego) un estudio clave para el desarrollo del primer cultivo industrial de mejillo...

Leer más

Lu17

1 de septiembre de 2025

function manejarVisibilidadIframes(){const esPaisaje=window.innerWidth>window.innerHeight;const iframePaisaje=document.getElementById('iframe-paisaje');const iframeRetrato=document.getElementById('ifr...

Leer más

Vetmarketportal

9 de enero de 2025

Un esfuerzo colaborativo entre la ciencia y el sector privado está sentando las bases para el desarrollo de la industria acuícola en la provincia de Tierra del Fuego. Un equipo de científicos del Cent...

Leer más

Radio3cadenapatagonia

5 de agosto de 2025

Un equipo de especialistas del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, Conicet), liderado por la oceanógrafa Irene Schloss, estudia las condiciones ambientales del Canal Beagle para pote...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores involucrados.