Luis Caputo acusó a Emiliano Yacobitti de cobrar una fortuna y el vicerrector de la UBA mostró su recibo de sueldo: "Mala persona"
• Cruce entre Caputo y Yacobitti por sueldos en la UBA • Yacobitti mostró recibos y desmintió cifras millonarias • Debate por financiamiento universitario y veto presidencial • Tensión política y educativa en Buenos Aires 🇦🇷



En la antesala de la marcha federal universitaria y la sesión en la Cámara de Diputados para tratar el veto presidencial a la ley de Financiamiento Universitario, se desató un intenso cruce entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti. El conflicto se originó en redes sociales, donde Caputo replicó publicaciones que aseguraban que Yacobitti percibía un salario mensual de 18 millones de pesos, seis veces más que el de un ministro.
Caputo sostuvo en su cuenta de X: “Gana 6 veces más que yo y que cualquier ministro del Poder Ejecutivo, que cobramos el mismo sueldo desde que asumimos. Pero los que no tenemos empatía somos nosotros…”. Ante estas declaraciones, Yacobitti respondió públicamente, calificando de "falsa" la información y acusando a Caputo de "mala persona". Para respaldar su postura, el vicerrector publicó sus recibos de sueldo correspondientes a agosto de 2025, donde se detalla que como vicerrector cobró $1.817.751,34 netos y como docente en la Facultad de Ciencias Económicas, $461.090,95, sumando cerca de $2,3 millones netos.
El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, también intervino en el debate, afirmando que varios rectores universitarios perciben entre 8 y 18 millones de pesos mensuales, aunque no especificó nombres. Estas declaraciones se dan en el marco de una campaña oficialista que denuncia supuestos sueldos millonarios en las universidades, mientras la comunidad educativa reclama mayor presupuesto y rechaza el veto presidencial.
El enfrentamiento se produce en un contexto de alta tensión por el financiamiento de la educación pública y el ajuste fiscal impulsado por el gobierno de Javier Milei. La oposición busca revertir el veto presidencial y avanzar con un aumento del financiamiento universitario, mientras el gobierno argumenta que el impacto fiscal de la medida pondría en riesgo el superávit, base de su programa económico.
Referentes universitarios y opositores desmintieron las cifras difundidas por el gobierno y denunciaron desinformación, mientras advierten sobre el impacto negativo del ajuste en la educación pública. El debate sobre los salarios universitarios y el financiamiento educativo continúa siendo eje de la discusión política y social en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La sombra de Carlos Cisneros sobre Tucumán: artillería mediática contra el Poder Judicial, victimización y amenazas de intervención federal
21 de noviembre de 2025

Macri: “La economía de China es más complementaria que Estados Unidos” para la Argentina
21 de noviembre de 2025

Milei confirmó que volverá a viajar a EE.UU.: participará de la “Argentina Week” en Nueva York
21 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.