Rompe el silencio el laboratorio del escándalo del fentanilo: "El nuestro ha sido el más controlado por la ANMAT"
- Escándalo por fentanilo contaminado: 52 muertes confirmadas en hospitales argentinos. - Laboratorios HLB Pharma y Ramallo bajo investigación judicial. - ANMAT suspendió actividades y la Justicia analiza responsabilidades. - Faltan imputados y persisten dudas sobre el origen de la contaminación.



El escándalo por la distribución de fentanilo contaminado en Argentina ha dejado, hasta el momento, 52 muertes confirmadas en hospitales de Buenos Aires, Rosario y otras ciudades del país. La investigación judicial, a cargo del Juzgado Federal 3 de La Plata, avanza lentamente mientras la sociedad exige respuestas y justicia.
El brote fue detectado a principios de mayo, cuando el Hospital Italiano de La Plata alertó a la ANMAT sobre un aumento inusual de neumonías en pacientes que habían recibido fentanilo. Los análisis confirmaron la presencia de bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii en los lotes del medicamento, producidos por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. Inmediatamente, la ANMAT suspendió la actividad de ambos laboratorios y ordenó el retiro de los lotes afectados en 306 hospitales de todo el país.
La causa judicial enfrenta múltiples obstáculos. A pesar de los allanamientos y la recolección de pruebas, aún no hay imputados ni detenidos. La ex presidenta de HLB Pharma, Nilda Furfaro, negó irregularidades y denunció una campaña de desprestigio mediático, asegurando que "jamás se detectó una sola ampolla fuera del circuito legal". Sin embargo, videos y testimonios revelan la destrucción de documentos clave en las oficinas del laboratorio días antes de los procedimientos judiciales, lo que complica la reconstrucción de los hechos.
La ANMAT y la Justicia analizan más de 150 expedientes relacionados con desvíos de calidad y alertas previas sobre la producción de medicamentos. Los investigadores consideran fundamental el peritaje del cuerpo médico forense para determinar en qué etapa del proceso productivo ocurrió la contaminación y si existió negligencia o dolo.
El caso ha puesto en evidencia las debilidades en los controles regulatorios y la trazabilidad de medicamentos en Argentina. Además, resurgieron cuestionamientos previos a HLB Pharma, que ya había sido señalada por su participación en la fallida negociación de la vacuna Sputnik V durante la pandemia.
Mientras tanto, familiares de las víctimas y la opinión pública reclaman avances concretos en la causa. Los investigadores piden cautela y subrayan la complejidad de vincular cada muerte directamente a la contaminación, dado el estado crítico de muchos pacientes afectados. El desenlace de la investigación será clave para determinar responsabilidades y fortalecer la seguridad en la producción y distribución de medicamentos en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Un hombre de 60 años se descompensó mientras jugaba al fútbol y murió en Córdoba
14 de septiembre de 2025
Un hombre quiso matar a su pareja y atacó con un fierro a la policía cuando intentaban detenerlo
13 de septiembre de 2025

"Rompió todos los vidrios con la cabeza": el relato del encargado del edificio del violento incidente en Bulevar Gálvez
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.