Tremendo cruce entre Mirtha Legrand y Guillermo Francos: "La gente les va a votar en contra"
• Tenso cruce en TV 🇦🇷: Mirtha Legrand cuestionó a Guillermo Francos por la crisis económica y advirtió que el descontento social podría impactar en las urnas. Francos defendió la gestión con cifras, pero la preocupación por la economía dominó el debate.


El sábado por la noche, la conductora Mirtha Legrand mantuvo un tenso intercambio con Guillermo Francos, jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, durante la emisión de su programa televisivo. El eje de la discusión giró en torno a la crisis económica que atraviesa Argentina y su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Legrand, visiblemente preocupada, expresó: “Escucho radio día y noche, y siempre repiten lo mismo: ‘no llego a fin de mes’, ‘a mitad de mes ya no me alcanza la plata’. La gente que no tiene para comer, para vivir, que los despiden... Esa gente va a votar en contra siempre del Gobierno”. La conductora insistió en que el descontento social podría reflejarse en las próximas elecciones, advirtiendo que “hasta que no solucionen todo eso, la gente les va a votar en contra”.
Guillermo Francos respondió defendiendo la gestión del gobierno y aportando cifras: “En el tiempo que llevamos en el Gobierno, sacamos a 12 millones de personas de la pobreza. Si esto pasara ahora, imagínese lo que era antes”. Además, mencionó la asistencia financiera internacional: “El Fondo Monetario nos mandó 20 mil millones de dólares para cancelar deudas que tenía la Argentina”.
El cruce también abordó temas estructurales como el sistema jubilatorio y el empleo informal. Francos señaló: “En Argentina tiene 1,6 personas que aportan para pagar a un jubilado. ¿Qué sistema resiste eso? En la economía informal hay la misma cantidad de personas que la formal: 6 millones de personas trabajando informalmente, y que no paga aportes”.
La discusión se dio en el contexto de la reciente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, lo que intensificó el debate sobre la gestión económica y las perspectivas políticas del gobierno. El intercambio generó amplia repercusión en redes sociales y medios, reflejando la preocupación social y la polarización política en el país.
El episodio pone de manifiesto la centralidad de la economía en la agenda pública y la presión sobre el gobierno para encontrar soluciones a los problemas estructurales que afectan a millones de argentinos. Las próximas elecciones serán un termómetro clave para medir el impacto de estas tensiones en el escenario político nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones en la Provincia de Buenos Aires: radiografía del voto en el Conurbano
14 de septiembre de 2025

Condenaron a un hombre de 77 años que cruzó tres provincias con media tonelada de dinamita en su camioneta
14 de septiembre de 2025
Cayó en Rosario uno de los narcos más buscados: sospechan que lavaba dinero en Mar del Plata
14 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.