Volver a noticias
22 de noviembre de 2025
Politica
Rosario

El Concejo aprobó la regulación del uso de Inteligencia Artificial en la ciudad

• Rosario aprobó una ordenanza para regular el uso de IA en la gestión pública. • Busca modernizar servicios, garantizar ética y transparencia. • Se crea un programa de innovación y registro público de algoritmos. • Participan sector público, privado y sociedad civil.

El Concejo aprobó la regulación del uso de Inteligencia Artificial en la ciudad - Image 1
El Concejo aprobó la regulación del uso de Inteligencia Artificial en la ciudad - Image 2
El Concejo aprobó la regulación del uso de Inteligencia Artificial en la ciudad - Image 3
1 / 3

El Concejo Municipal de Rosario aprobó una ordenanza que establece un marco regulatorio para el uso de Inteligencia Artificial (IA) en la gestión pública, con el objetivo de modernizar los servicios municipales y garantizar un uso ético, transparente y responsable de estas tecnologías. La normativa, que fue resultado de la unificación de tres propuestas impulsadas por los concejales Carlos Cardozo, Fabrizio Fiatti y el Departamento Ejecutivo, habilita la aplicación de IA en procesos administrativos, sistemas de monitoreo inteligente y análisis predictivo, tanto para la administración municipal como para la atención a la ciudadanía.

La ordenanza crea el Programa Municipal de Innovación con IA, que coordinará proyectos piloto, capacitaciones y acciones de alfabetización digital, en articulación con universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas, organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales. Entre las herramientas estratégicas previstas se encuentran un laboratorio de innovación, un registro público de algoritmos y el desarrollo de un gemelo digital urbano, que permitirá visualizar el marco normativo aplicado sobre el territorio.

El marco regulatorio establece principios de transparencia, explicabilidad, seguridad, supervisión humana, protección de datos personales y resguardo de derechos fundamentales. Además, incorpora mecanismos de monitoreo y evaluación continua, y habilita la gestión de fondos y acuerdos de cooperación para sostener el desarrollo tecnológico local.

Durante la sesión, el concejal Fabrizio Fiatti destacó la importancia de “establecer reglas claras para el uso de tecnologías basadas en IA en la administración municipal”, asegurando la transparencia, la supervisión humana y la participación de la sociedad civil. Por su parte, Carlos Cardozo señaló que la IA aportará “mejoras concretas en áreas clave como seguridad, tránsito y atención ciudadana”, y mencionó proyectos ya en marcha como MuniBot y las nuevas capacidades de videovigilancia inteligente.

La aprobación de esta ordenanza posiciona a Rosario entre las ciudades argentinas que avanzan en la regulación de la IA en el sector público, siguiendo la tendencia nacional hacia la digitalización y el gobierno abierto. Se espera que la implementación de este marco normativo impulse la innovación tecnológica y mejore la calidad de los servicios municipales, con la participación activa de la sociedad civil y el sector académico.

Fuentes

Rosario3

22 de noviembre de 2025

Hace 6 minutos El objetivo es fortalecer la estrategia de transformación digital, modernizar los servicios municipales y mejorar la calidad de las prestaciones brindadas a la ciudadanía a través de u...

Leer más

Pagina12

22 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Sinmordaza

13 de noviembre de 2025

El cuerpo deliberativo avanzó en regulaciones sobre IA, construcciones en azoteas y la prórroga de la vida útil de taxis. También se trataron pedidos de informes, reconocimientos y diversas iniciativa...

Leer más

Prensa

22 de noviembre de 2025

La Ciudad de Mendoza dio un nuevo paso hacia la consolidación de una gestión moderna, eficiente y basada en la innovación tecnológica. El Honorable Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza N° 4221/2025...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la normativa y su impacto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y vinculación con tendencias nacionales.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.