Volver a noticias
22 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

Guillermo Francos contó cómo fue su renuncia y admitió una campaña de desgaste

• Guillermo Francos habló tras su salida como jefe de Gabinete. • Aseguró que fue en buenos términos y que apoyará al Gobierno. • Dejó abierta la puerta a regresar si Milei se lo pide. • Destacó el rumbo claro del país y el rol de su reemplazo.

Guillermo Francos contó cómo fue su renuncia y admitió una campaña de desgaste - Image 1
Guillermo Francos contó cómo fue su renuncia y admitió una campaña de desgaste - Image 2
Guillermo Francos contó cómo fue su renuncia y admitió una campaña de desgaste - Image 3
1 / 3

Guillermo Francos, ex jefe de Gabinete de la Nación, brindó este sábado sus primeras declaraciones públicas tras su salida del Gobierno. En una serie de entrevistas radiales, Francos aseguró que su desvinculación se produjo en buenos términos y que mantiene su compromiso de apoyar la gestión de Javier Milei, dejando abierta la posibilidad de regresar al Ejecutivo si el Presidente así lo requiere.

Francos relató que la decisión de renunciar surgió en un contexto de presiones internas y rumores de cambios en el Gabinete, especialmente tras las elecciones de octubre. "El Presidente tenía que tomar una determinación y le estaba costando, sobre todo por la relación de amistad que tenemos desde hace años", explicó. Según el exfuncionario, Milei le agradeció el gesto y entendió que su salida facilitaría la reorganización del equipo de gobierno.

El anuncio de la renuncia de Francos coincidió con una reunión entre Milei y el expresidente Mauricio Macri en la residencia de Olivos, lo que generó especulaciones sobre el trasfondo político de la decisión. Macri, por su parte, expresó públicamente su desacuerdo con el reemplazo de Francos por Manuel Adorni, aunque ratificó su apoyo a la administración actual.

Durante su gestión, Francos fue una figura clave en el diálogo con los gobernadores y en la articulación de consensos legislativos. Sin embargo, reconoció que la falta de recursos nacionales dificultó la negociación con las provincias y que el equilibrio fiscal impuesto por el Gobierno limitó las posibilidades de acuerdo. "Esta famosa frase de ‘no hay plata’ era real. No había nada más que deudas en la Argentina", afirmó.

Francos valoró positivamente la designación de Adorni como su sucesor y de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, destacando sus capacidades para afrontar los desafíos de la gestión. Además, confirmó que continuará como director de YPF en representación del Estado y reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno en el futuro.

La salida de Francos se produce en un momento de reconfiguración interna del oficialismo, con el objetivo de consolidar el rumbo económico y político del país. El exfuncionario concluyó: "Estoy contento por la tarea realizada y convencido de que Argentina sigue un rumbo claro que se verá reflejado en los próximos años".

Fuentes

Clarin

17 de septiembre de 2025

Tres semanas después de su intempestiva salida del Gobierno, el ex jefe de Gabinete Guillermo Francos rompió el silencio. Afirmó que estaba "dispuesto a apoyar al Gobierno" y "contento por la tarea re...

Leer más

Eltribuno

22 de noviembre de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El exjefe de Gabinete Guillermo Francos contó este sábado detalles de la charla que tuvo con el presidente Javier Milei que terminó con su renuncia y reemplazo por el ex vocero presidencial Manuel Ado...

Leer más

Elliberal

22 de noviembre de 2025

El exministro reafirmó su compromiso de "apoyar" al Ejecutivo que comanda el Presidente. Por Francos admitió que volvería al Gabinete, si Milei se lo pide Francos admitió que volvería a...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y las causas del evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.