Volver a noticias
22 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

Rompió el silencio. Guillermo Francos contó que renunció porque a Milei “le costaba” pedirle su salida

• Guillermo Francos habló tras su salida como jefe de Gabinete. • Admitió presiones y campaña interna para su renuncia. • Aseguró que no hay rencores y seguirá apoyando al Gobierno. • Destacó el rumbo político y posibles futuros roles.

Rompió el silencio. Guillermo Francos contó que renunció porque a Milei “le costaba” pedirle su salida - Image 1
Rompió el silencio. Guillermo Francos contó que renunció porque a Milei “le costaba” pedirle su salida - Image 2
Rompió el silencio. Guillermo Francos contó que renunció porque a Milei “le costaba” pedirle su salida - Image 3
1 / 3

Guillermo Francos, exjefe de Gabinete de la Nación, se refirió públicamente por primera vez a su salida del Gobierno de Javier Milei, asegurando que dejó el cargo "sin rencores" y que su decisión respondió a presiones internas y a la necesidad de facilitar la reestructuración del Gabinete tras la victoria electoral de La Libertad Avanza. En declaraciones radiales, Francos destacó su gratitud hacia el presidente Milei y el reconocimiento recibido por parte de la ciudadanía tras dos años de gestión.

"Me voy mucho más agradecido con el Presidente por haberme dado la oportunidad de haber trabajado en estos dos años. En cualquier grupo humano hay diferencias, pero ya está. Yo no guardo rencores. No me olvido, pero no guardo rencores", afirmó Francos. El exfuncionario relató que, tras la victoria electoral del 26 de octubre, se intensificaron las presiones para su salida, lo que lo llevó a poner su renuncia a disposición del mandatario. "No quería ser un estorbo para la recomposición del gabinete", explicó.

Francos subrayó que su relación personal y política con Milei no se vio afectada y que está dispuesto a colaborar en el futuro si se lo solicita. Por el momento, continuará como director de YPF, cargo en el que, según aclaró, comenzará a percibir un ingreso tras haber trabajado ad honorem durante su gestión como jefe de Gabinete.

El exministro coordinador también reflexionó sobre la importancia de contar con un mayor respaldo legislativo para facilitar la tarea de articulación política y abogó por una mayor estabilidad institucional en el país. Además, respaldó el acuerdo comercial con Estados Unidos impulsado por Milei, destacando la relevancia estratégica de la relación bilateral.

La salida de Francos se produjo en un contexto de cambios clave en el Gabinete, que incluyeron la designación de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete y la llegada de nuevos ministros en Seguridad y Defensa. Diversos actores políticos, entre ellos Mauricio Macri, reaccionaron con sorpresa ante la noticia, mientras que Francos reiteró su satisfacción por la tarea realizada y su compromiso de seguir apoyando al Gobierno.

Fuentes

Infobae

22 de noviembre de 2025

22 Nov, 2025 El exjefe de Gabinete Guillermo Francos se refirió hoy por primera vez en profundidad a su salida del Gobierno y aclaró que dejó el cargo “sin rencores” hacia el presidente Javier Milei,...

Leer más

Clarin

17 de septiembre de 2025

Tres semanas después de su intempestiva salida del Gobierno, el ex jefe de Gabinete Guillermo Francos rompió el silencio. Afirmó que estaba "dispuesto a apoyar al Gobierno" y "contento por la tarea re...

Leer más

Ambito

22 de noviembre de 2025

El exjefe de Gabinete planteó que Milei “tenía claro que tenía que hacer modificaciones del Gabinete y mi salida se lo facilitaba". Guillermo Francos pasó del Ministerio del Interior a la Jefatura de...

Leer más

Eltribuno

22 de noviembre de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y las causas del evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.