Volver a noticias
8 de agosto de 2025
Economia
Argentina

Precios de autos usados: cuánto valen los tres modelos más vendidos durante julio

• Julio 2025: récord en ventas de autos usados en Argentina • 179.363 unidades vendidas (+25% vs junio) • VW Gol, Toyota Hilux y Corsa/Classic lideran el ranking • Interior del país impulsa el mercado 🚗📈

Precios de autos usados: cuánto valen los tres modelos más vendidos durante julio - Image 1
Precios de autos usados: cuánto valen los tres modelos más vendidos durante julio - Image 2
1 / 2

El mercado de autos usados en Argentina vivió en julio de 2025 su mejor mes del año, con 179.363 vehículos comercializados, según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA). Aunque esta cifra representa una leve baja del 2,34% respecto a julio de 2024, el crecimiento frente a junio fue significativo, con un aumento del 25,3%.

En el acumulado de los primeros siete meses del año, se vendieron 1.097.767 unidades, lo que implica un incremento del 18,93% en comparación con el mismo período del año anterior. El Volkswagen Gol se mantuvo como el modelo más elegido por los consumidores, con 10.228 unidades vendidas en julio, seguido por la Toyota Hilux y el Chevrolet Corsa/Classic.

El impulso del mercado provino principalmente de las provincias del interior, con Formosa y Neuquén liderando los aumentos porcentuales de ventas. Buenos Aires, sin embargo, concentró el mayor volumen de operaciones, con el 37,68% del total nacional, seguida por Córdoba, Santa Fe, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza. Las provincias con menor actividad fueron Tierra del Fuego, Formosa y Catamarca.

Alejandro Lamas, secretario de la CCA, señaló: "Pese a la pequeña baja en la venta de autos usados registrada el mes pasado, julio representó el mejor mes en lo que va del año". Lamas también destacó la importancia de la financiación como herramienta clave para el futuro y la expansión del sector, y anticipó un segundo semestre estable, siempre que no surjan imprevistos económicos.

El comportamiento del mercado refleja una tendencia de concentración en los distritos con mayor población y actividad económica, mientras que la demanda por modelos específicos varía según la región. En zonas rurales, las pick-ups como la Toyota Hilux y la Ford Ranger tienen mayor peso, mientras que en áreas urbanas predominan los hatchbacks y sedanes compactos.

La resiliencia del mercado de autos usados frente a la baja de ventas de vehículos nuevos y la expectativa de estabilidad para el resto del año marcan el panorama actual, con oportunidades de crecimiento especialmente en el interior del país.

Fuentes

Iprofesional

8 de agosto de 2025

La Cámara del Comercio Automotor (CCA), informó que en el mes de julio se comercializaron 179.363 vehículos usados, un 2,34% menos que en igual mes de 2024 (183.668 unidades). Si lo comparamos con jun...

Leer más

Infobae

8 de agosto de 2025

9 Ago, 2025 El mercado de autos usados en Argentina mostró un volumen elevado de operaciones en el período enero-julio de 2025. De acuerdo con la Cámara del Comercio Automotor (CCA), se transfirieron...

Leer más

Lagaceta

10 de agosto de 2025

De acuerdo con los datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), julio se constituyó en el mejor mes en lo que va del año: se comercializaron 179.363 vehículos usados, un 2,34% menos que en igual m...

Leer más

Perfil

29 de julio de 2025

Perfil Redacción NEA El Volkswagen Gol es el vehículo usado más elegido por los consumidores en todo el país durante el mes de julio, informó la Cámara del Comercio Automotor. Según datos de la enti...

Leer más

Losandes

10 de agosto de 2025

Las ventas de autos usados crecieron 25,3% en julio respecto a junio, con fuerte impulso del interior del país y récords en varias provincias. Crecimiento récord en julio: las ventas de autos usados ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el mercado y sus tendencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de los datos presentados.
Contexto histórico y regional
Considera si la fuente aporta antecedentes y explica variaciones regionales.
Perspectivas y reacciones
Analiza si se incluyen opiniones de actores relevantes y diferentes interpretaciones.