La unidad como estrategia: el peronismo define nombres y evita fracturas
• El peronismo cerró listas para las elecciones legislativas en Buenos Aires y CABA. • Jorge Taiana encabeza en provincia, Itaí Hagman en CABA. • Se priorizó la unidad y se evitaron rupturas internas. • Cristina Kirchner definió los principales nombres.



El peronismo argentino concretó el cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre, en un proceso que priorizó la unidad interna y buscó evitar fracturas en distritos clave como la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En territorio bonaerense, la nómina de diputados nacionales será encabezada por el excanciller Jorge Taiana, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires el primer lugar lo ocupará Itaí Hagman. El tercer puesto en la provincia quedó reservado para Juan Grabois, lo que permitió disipar amenazas de ruptura y consolidar un acuerdo entre los principales sectores del Partido Justicialista.
La estrategia del cierre de listas prescindió de figuras de alto perfil como Sergio Massa y Máximo Kirchner, con el objetivo de evitar el desgaste de dirigentes con proyección hacia 2027 y no activar el denominado "voto estratégico antiperonista". Cristina Kirchner tuvo un rol central en la definición de los nombres y la orientación política de la campaña, privilegiando la construcción de consensos y la representación de diversos espacios internos.
Axel Kicillof, gobernador bonaerense, logró ubicar a aliados sindicales como Hugo Moyano (hijo) y Hugo Yasky en la lista, aunque no consiguió incluir a sus dirigentes más cercanos. El Movimiento Evita y los intendentes del conurbano recibieron menos lugares, lo que generó cierto malestar en esos sectores. En paralelo, el massismo logró posicionar a tres de sus referentes en puestos con posibilidades de ingreso, mientras que el sector de Grabois obtuvo una representación significativa.
El cierre de listas se realizó en las últimas horas previas al plazo legal, en medio de negociaciones intensas entre el cristinismo, el kicillofismo y otros espacios. La campaña se desarrolla en un contexto de crisis interna tras la derrota electoral de 2023 y la prisión de Cristina Kirchner, así como bajo la influencia del gobierno de Javier Milei y la fragmentación opositora. Dirigentes del PJ destacaron la importancia de la unidad y el consenso alcanzado, considerándolo un paso necesario para enfrentar la campaña electoral y recuperar representación social. Sin embargo, algunos intendentes y sectores sindicales expresaron descontento por la distribución de lugares, reflejando las tensiones persistentes dentro del peronismo. El cierre de listas es visto como una instancia clave para mantener la mayor cantidad posible de bancas y preparar el terreno para la disputa presidencial de 2027.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cierre de listas elecciones 2025 EN VIVO: se definen los candidatos para el 26 de octubre
18 de agosto de 2025

Cierre de listas: Virginia Gallardo, Jorge Porcel Junior, Karen Reichardt y otros “candidatos famosos” para las elecciones 2025
18 de agosto de 2025

Quién es "Tronco", el socio de Alejandro Fantino al que Javier Milei le dio una entrevista junto a su perro y que ahora será candidato
18 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.