La Corte Suprema rechazó liberar al ex gobernador José Alperovich
• La Corte Suprema rechazó liberar a José Alperovich, exgobernador de Tucumán, condenado a 16 años por abuso sexual. • Seguirá en prisión domiciliaria en Puerto Madero. • El fallo es definitivo y marca un precedente en casos de abuso de poder.



La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó de manera definitiva el pedido de excarcelación presentado por la defensa de José Alperovich, exgobernador de Tucumán, quien fue condenado en junio de 2024 a 16 años de prisión por abuso sexual agravado contra su sobrina y excolaboradora. El máximo tribunal, integrado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, declaró inadmisible el recurso extraordinario, cerrando así todas las instancias judiciales posibles para la liberación del exfuncionario.
Alperovich, quien fue tres veces gobernador de Tucumán y senador nacional, fue hallado culpable de tres hechos de abuso sexual simple y seis de abuso sexual agravado, cometidos entre 2017 y 2019 en Tucumán y Buenos Aires. La denuncia fue presentada en 2019 por su sobrina, 35 años menor, quien trabajaba en su campaña política. El tribunal oral, a cargo del juez Juan Martín Ramos Padilla, ordenó la detención inmediata de Alperovich tras la condena, argumentando un elevado riesgo de fuga debido a su poder político y recursos económicos.
Inicialmente, Alperovich cumplió prisión en el penal de Ezeiza durante un año, hasta que se le concedió la prisión domiciliaria en un departamento de Puerto Madero, bajo estrictas condiciones: uso de tobillera electrónica, prohibición de contacto con la víctima y una caución de 400 millones de pesos. La defensa argumentó problemas de salud y la presunción de inocencia, pero los informes médicos oficiales no avalaron impedimentos para la permanencia en un establecimiento penitenciario.
La fiscalía y el tribunal destacaron la gravedad de los hechos y la existencia de pruebas sólidas, precisando que la prisión preventiva era la única medida adecuada para evitar la evasión de la justicia. La Cámara Nacional de Casación Penal y la Corte Suprema ratificaron la decisión, considerando insuficientes los argumentos de la defensa sobre arraigo y conducta procesal.
El caso ha generado un fuerte impacto en la opinión pública y es considerado un precedente en la lucha contra el abuso sexual y el abuso de poder en la política argentina. La condena de Alperovich aún está bajo revisión de la Cámara Nacional de Casación Penal, pero la decisión de la Corte Suprema refuerza la postura de que el poder político no garantiza impunidad. El juez Ramos Padilla advirtió que cualquier incumplimiento de las condiciones de la prisión domiciliaria implicará consecuencias penales más graves para el exgobernador.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El BID y el Banco Mundial extienden el auxilio al Gobierno y aseguran nuevos créditos por casi u$s8.000 millones
23 de septiembre de 2025

Volvió Mauricio Macri, recargado: “Hace más de un año que no hablo con Milei” | Teléfono para el Presidente
23 de septiembre de 2025

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: "Estoy dispuesto a reunirme con Milei", aseguró Mauricio Macri en su reaparición para respaldar a candidatos del PRO
23 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.