Volver a noticias
19 de septiembre de 2025
Salud
Buenos Aires

La primavera llega con lluvias y tormentas: cómo es el pronóstico del tiempo para el fin de semana

- Tormentas intensas afectan Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa - Alertas naranja y amarilla por lluvias, granizo y ráfagas 🌧️ - Autoridades recomiendan precaución y evitar circular - Mejoras previstas para el lunes

La primavera llega con lluvias y tormentas: cómo es el pronóstico del tiempo para el fin de semana - Image 1
La primavera llega con lluvias y tormentas: cómo es el pronóstico del tiempo para el fin de semana - Image 2
La primavera llega con lluvias y tormentas: cómo es el pronóstico del tiempo para el fin de semana - Image 3
1 / 3

Las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa se encuentran bajo alerta meteorológica debido a la llegada de intensas tormentas que han generado preocupación entre las autoridades y la población. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel naranja y amarillo para gran parte del país, advirtiendo sobre lluvias abundantes, actividad eléctrica frecuente, caída de granizo y ráfagas de viento que, en algunos casos, podrían alcanzar los 90 km/h.

En la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, el diluvio comenzó pasadas las 19 horas del sábado, con pronóstico de tormentas fuertes durante la noche. "Evitá circular por la vía pública, salvo que sea estrictamente necesario", recomendó la Municipalidad de General Pueyrredón, en Mar del Plata, mientras se instaba a asegurar objetos sueltos y preparar mochilas de emergencia. El fenómeno también se hizo sentir en localidades bonaerenses como Carlos Casares, Chascomús y Saladillo, donde se reportó la caída de granizo de gran tamaño.

En Entre Ríos, el SMN mantuvo vigente una alerta amarilla durante el sábado, que se elevó a naranja por la noche ante la intensificación de las tormentas. Se prevén precipitaciones acumuladas de hasta 80 milímetros, acompañadas de ráfagas de viento y posible granizo. Las autoridades provinciales recomendaron evitar actividades al aire libre y tomar precauciones ante la posibilidad de inundaciones y daños materiales.

La ciudad de Santa Rosa, en La Pampa, padeció una "tormenta supercelda" durante la madrugada del sábado, con granizo que cubrió las calles y generó preocupación entre los vecinos. El avance del frente de tormentas también afectó otras localidades del centro de Buenos Aires y el este de la provincia de La Pampa.

El Paso Internacional Cristo Redentor fue cerrado preventivamente desde el mediodía del sábado debido a las persistentes nevadas y la inestabilidad climática en la zona cordillerana de Mendoza. Las autoridades informaron que la reapertura se evaluará recién el lunes, tras al menos 48 horas de interrupción.

Para el domingo, se espera que el cielo permanezca nublado y continúen las lluvias aisladas, con mejoras previstas para el inicio de la semana. Septiembre, caracterizado por la transición climática, suele presentar este tipo de fenómenos, por lo que el SMN mantiene actualizadas las alertas para proteger a la población. Las autoridades insisten en la importancia de seguir las recomendaciones y mantenerse informados ante posibles cambios en las condiciones meteorológicas.

Fuentes

Clarin

19 de septiembre de 2025

Al final se largó el diluvio en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, que están bajo alerta naranja por tormentas. El agua comenzó a caer pasadas las 19 en el AMBA. Y podría empeorar: se espera qu...

Leer más

Portal

21 de septiembre de 2025

Main content not found....

Leer más

R2820

21 de septiembre de 2025

Tal como ocurrió con la actualización del viernes a la noche, este sábado fueron revalidados los avisos de probables tormentas intensas para nuestra ciudad por el Servicio Meteorológico Nacional. La ...

Leer más

Viapais

21 de septiembre de 2025

Ciudad a ciudad, Argentina en red | sábado, 20 de septiembre de 2025 Ciudad a ciudad, Argentina en red 19 de septiembre de 2025, Desde el área de Defensa Civil de la provincia de Entre Ríos,informa...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Actualidad
Considera si la información es reciente y está actualizada.
Solidez de datos
Analiza la presencia de cifras, datos verificables y fuentes oficiales.