Volver a noticias
25 de noviembre de 2025
Politica
Posadas

Santilli se reunió con el gobernador de Misiones, recibió reclamos y garantías de apoyo en el Congreso

• Santilli se reunió con gobernadores clave para asegurar apoyos al Presupuesto 2026 y reformas. • Misiones y Santiago del Estero garantizan votos en el Congreso. • El Gobierno negocia obras y fondos a cambio de respaldo legislativo. #Política #Economía 🇦🇷

Santilli se reunió con el gobernador de Misiones, recibió reclamos y garantías de apoyo en el Congreso - Image 1
Santilli se reunió con el gobernador de Misiones, recibió reclamos y garantías de apoyo en el Congreso - Image 2
Santilli se reunió con el gobernador de Misiones, recibió reclamos y garantías de apoyo en el Congreso - Image 3
1 / 3

El ministro del Interior, Diego Santilli, mantuvo una serie de reuniones clave con gobernadores provinciales en la última semana de noviembre, en el marco de la estrategia del Gobierno nacional para asegurar los apoyos necesarios en el Congreso de cara al tratamiento del Presupuesto 2026 y una serie de reformas estructurales. En Posadas, Santilli se encontró con el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien le presentó una carpeta con reclamos históricos de la provincia, incluyendo financiamiento para obras eléctricas, pago de deudas previsionales y reactivación de convenios de infraestructura. A cambio, Passalacqua y el Frente Renovador de la Concordia garantizaron el respaldo de sus legisladores a los proyectos del Ejecutivo.

En paralelo, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, confirmó a Santilli que aportará los votos necesarios en ambas cámaras para la aprobación del Presupuesto, un gesto que fue interpretado como decisivo para destrabar la discusión legislativa. Analistas políticos y económicos coinciden en que este cambio de actitud del Gobierno nacional, más dispuesto a negociar con las provincias, ha sido fundamental para avanzar en la agenda oficialista.

El Gobierno busca tratar en sesiones extraordinarias, a partir de diciembre, tanto el Presupuesto 2026 como la reforma laboral y fiscal. Los gobernadores, por su parte, condicionan su apoyo a la inclusión de obras públicas y fondos nacionales en el presupuesto, así como a la reactivación de proyectos paralizados por el ajuste fiscal. "Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país", expresó Passalacqua tras el encuentro.

La administración de Javier Milei enfrenta el desafío de construir mayorías legislativas en un contexto de demandas provinciales y necesidad de consensos. El acuerdo con Santiago del Estero es visto como una señal positiva para la economía, ya que podría facilitar el acceso al crédito productivo y contribuir a la baja de tasas de interés. Sin embargo, el éxito de la estrategia oficialista dependerá del cumplimiento de las promesas y del aval final del ministro de Economía y del Presidente. El proceso de negociación con los gobernadores se perfila como central para la gobernabilidad y la concreción de la agenda legislativa en los próximos meses.

Fuentes

Infobae

25 de noviembre de 2025

25 Nov, 2025 Por Juan A. Bracco El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, en la ciudad de Posadas, donde recibió una serie...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Gobierno encara la última semana de noviembre, tras el feriado extra largo, con una serie de reuniones en la que los principales funcionarios buscarán seguir avanzando con la agenda que se impusier...

Leer más

Perfil

1 de septiembre de 2025

El analista político, Andy Tow, habló con Canal E y trazó un panorama detallado sobre el juego de apoyos, las tensiones políticas y el rol de los gobernadores en las negociaciones con la administració...

Leer más

Mdzol

25 de noviembre de 2025

Dinero Presupuesto Se confirmaron los votos faltantes para aprobar el Presupuesto tras un cambio de actitud del Gobierno nacional. La clave pasa por Santiago del Estero. Se confirmaron los votos fa...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el trasfondo y consecuencias del evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y político
Considera la cantidad y relevancia de antecedentes y contexto proporcionados.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.