Santilli se reunió con el gobernador de Misiones, recibió reclamos y garantías de apoyo en el Congreso
• Santilli se reunió con gobernadores clave para asegurar apoyos al Presupuesto 2026 y reformas. • Misiones y Santiago del Estero garantizan votos en el Congreso. • El Gobierno negocia obras y fondos a cambio de respaldo legislativo. #Política #Economía 🇦🇷



El ministro del Interior, Diego Santilli, mantuvo una serie de reuniones clave con gobernadores provinciales en la última semana de noviembre, en el marco de la estrategia del Gobierno nacional para asegurar los apoyos necesarios en el Congreso de cara al tratamiento del Presupuesto 2026 y una serie de reformas estructurales. En Posadas, Santilli se encontró con el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien le presentó una carpeta con reclamos históricos de la provincia, incluyendo financiamiento para obras eléctricas, pago de deudas previsionales y reactivación de convenios de infraestructura. A cambio, Passalacqua y el Frente Renovador de la Concordia garantizaron el respaldo de sus legisladores a los proyectos del Ejecutivo.
En paralelo, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, confirmó a Santilli que aportará los votos necesarios en ambas cámaras para la aprobación del Presupuesto, un gesto que fue interpretado como decisivo para destrabar la discusión legislativa. Analistas políticos y económicos coinciden en que este cambio de actitud del Gobierno nacional, más dispuesto a negociar con las provincias, ha sido fundamental para avanzar en la agenda oficialista.
El Gobierno busca tratar en sesiones extraordinarias, a partir de diciembre, tanto el Presupuesto 2026 como la reforma laboral y fiscal. Los gobernadores, por su parte, condicionan su apoyo a la inclusión de obras públicas y fondos nacionales en el presupuesto, así como a la reactivación de proyectos paralizados por el ajuste fiscal. "Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país", expresó Passalacqua tras el encuentro.
La administración de Javier Milei enfrenta el desafío de construir mayorías legislativas en un contexto de demandas provinciales y necesidad de consensos. El acuerdo con Santiago del Estero es visto como una señal positiva para la economía, ya que podría facilitar el acceso al crédito productivo y contribuir a la baja de tasas de interés. Sin embargo, el éxito de la estrategia oficialista dependerá del cumplimiento de las promesas y del aval final del ministro de Economía y del Presidente. El proceso de negociación con los gobernadores se perfila como central para la gobernabilidad y la concreción de la agenda legislativa en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Caputo recibió a empresarios de la Cámara de Comercio Argentino-Británica
25 de noviembre de 2025

El Ejército Argentino confirmó el arribo de los primeros VCBR 8×8 M1126 Stryker provenientes de EE.UU.
25 de noviembre de 2025

Carlos Presti pasará a disponibilidad, pero no presentará su retiro militar para asumir como ministro de De...
25 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.