El Mercosur amplió el listado de productos sin arancel y explora acuerdos con “países relevantes”
📢 Los cancilleres del Mercosur se reunieron en Buenos Aires y ampliaron la lista de productos sin arancel. Se priorizan acuerdos con la UE y EFTA, pero persisten tensiones internas y desafíos con EE.UU. 🌍🤝 #Mercosur #Economía



En un encuentro celebrado en el Palacio San Martín de Buenos Aires, los cancilleres del Mercosur acordaron ampliar la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común (AEC) de 100 a 150 productos. Esta medida busca otorgar mayor flexibilidad a los países miembros en sus negociaciones comerciales internacionales, en un contexto global marcado por tensiones arancelarias.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, quien presidió la reunión, destacó que el encuentro se desarrolló en un clima de "cordialidad y confianza". Participaron también los cancilleres de Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión al bloque. Según Werthein, "estamos trabajando codo a codo para modernizar el Mercosur y generar oportunidades de comercio dentro y fuera del bloque".
Entre los avances destacados, se priorizó la dinamización de la agenda externa del Mercosur, incluyendo la conclusión de acuerdos con la Unión Europea, EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de firmarlos en 2025. Además, se subrayó la importancia de eliminar restricciones al comercio intrazona y consolidar cadenas de valor regionales.
Sin embargo, no se logró consenso sobre un acuerdo con Estados Unidos, una prioridad para el gobierno argentino liderado por Javier Milei. Según fuentes, Brasil mostró reticencias debido a posibles impactos en su relación comercial con China, su principal socio comercial. A pesar de ello, se instruyó a los coordinadores nacionales a reunirse de forma extraordinaria para avanzar en estas negociaciones antes de la cumbre de presidentes del Mercosur, programada para julio en Buenos Aires.
Este es el segundo encuentro ministerial en menos de un mes, algo inusual en los 34 años de historia del Mercosur. Los cancilleres coincidieron en que esta frecuencia refleja el compromiso de los Estados miembros con la modernización y fortalecimiento del bloque, en un contexto internacional dinámico y desafiante.
El Mercosur enfrenta el reto de adaptarse a un comercio global en transformación, mientras busca mantener la unidad entre sus miembros y avanzar en acuerdos que beneficien a la región. La próxima reunión técnica será clave para definir los pasos a seguir y concretar los objetivos planteados.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Vaticano frenó la demolición del Luna Park tras la muerte del papa Francisco
3 de mayo de 2025
Javkin planteó a intendentes de todo el país un rediseño de las políticas fiscales para el interior
3 de mayo de 2025

La barra de Sebastián Pareja, el brazo ejecutor de Karina Milei y los Menem para hacer caja y ganar territorialidad
3 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.