Pullaro se refirió al escándalo de los audios y aseguró que “el kirchnerismo no vuelve nunca más”
• Santa Fe Business Forum reúne a 250 compradores internacionales y 1000 empresas argentinas en Rosario. • Se concretan acuerdos comerciales, inversiones y networking en sectores clave como agro, tecnología y energía. • Pullaro destaca el potencial productivo y llama a acuerdos políticos y económicos.



El Santa Fe Business Forum 2025, realizado en Rosario entre el 1 y el 5 de septiembre, se consolidó como uno de los principales encuentros de negocios e inversiones de Argentina. El evento reunió a más de 250 compradores internacionales provenientes de 45 países y a más de 1000 empresas argentinas, generando más de 3000 reuniones de negocios y múltiples acuerdos comerciales en sectores como alimentos, maquinaria, biotecnología y energía.
La dinámica del foro incluyó rondas de negocios, paneles temáticos, capacitaciones y recorridos por 87 empresas distribuidas en 40 localidades de la provincia. Los participantes destacaron la oportunidad de conocer la producción local de primera mano y establecer vínculos directos con potenciales socios comerciales. Empresarios como Ivo Kraljev, de la firma Arbanit, lograron cerrar acuerdos de exportación con Perú y otros países, mientras que compañías como Pampa Cheese y Frigorífico Recreo consolidaron su presencia internacional tras participar en ediciones anteriores del evento.
El foro también sirvió como plataforma para la articulación público-privada y la transferencia tecnológica, especialmente en sectores industriales y energéticos. La Mesa de Gas, Minería y Petróleo, creada en 2019, amplió su alcance con la firma de un convenio de cooperación entre Santa Fe y Añelo (Neuquén), capital operativa de Vaca Muerta. "El inversor privado es un socio estratégico. Genera empleo en blanco, promueve economía circular y dinamiza el territorio", afirmó Fernando Rodrigo Banderet, intendente de Añelo.
El gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por funcionarios provinciales, destacó la inversión de $1000 millones en el evento y la importancia de consolidar acuerdos políticos y productivos para el desarrollo económico. "Argentina saldrá adelante si genera crecimiento económico y empleo, para lo cual hay que demostrar que tenemos la capacidad productiva de llevar adelante un cambio profundo", señaló Pullaro. El mandatario también criticó la falta de políticas nacionales estables y la gestión de recursos, subrayando la necesidad de un modelo federal y productivo.
Inversores internacionales, como Vatshal Bhanushali de Hawkwood Biotech/Genoa Ventures, resaltaron el talento argentino y la competitividad de la manufactura local, aunque señalaron la necesidad de mejorar la infraestructura y el apoyo estatal para atraer más inversiones. El foro, que incluyó la presentación de los Juegos Suramericanos 2026 y la participación de figuras como Andrés "Chapu" Nocioni, se consolida como un espacio de referencia para la internacionalización de empresas argentinas y la articulación de oportunidades en el mercado global.
El Santa Fe Business Forum refuerza la posición de la provincia como polo estratégico de innovación, inversión y comercio exterior, articulando sectores tradicionales e innovadores y promoviendo la cooperación interprovincial, especialmente con territorios energéticos y mineros. La edición 2026 ya está en preparación, con expectativas de ampliar aún más el alcance y el impacto del evento.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Caputo recibió a empresarios de la Cámara de Comercio Argentino-Británica
25 de noviembre de 2025

El Ejército Argentino confirmó el arribo de los primeros VCBR 8×8 M1126 Stryker provenientes de EE.UU.
25 de noviembre de 2025

Carlos Presti pasará a disponibilidad, pero no presentará su retiro militar para asumir como ministro de De...
25 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.