Volver a noticias
19 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Ni el Tesoro americano logró frenar al dólar: el mercado apuesta a la finalización del esquema de bandas cambiarias

• El Tesoro de EE.UU. intervino en el mercado cambiario argentino, pero el dólar sigue subiendo. • Demanda récord de divisas y rescate de USD 40.000 millones no logran estabilizar. • Incertidumbre electoral y presión sobre el esquema de bandas cambiarias.

Ni el Tesoro americano logró frenar al dólar: el mercado apuesta a la finalización del esquema de bandas cambiarias - Image 1
Ni el Tesoro americano logró frenar al dólar: el mercado apuesta a la finalización del esquema de bandas cambiarias - Image 2
Ni el Tesoro americano logró frenar al dólar: el mercado apuesta a la finalización del esquema de bandas cambiarias - Image 3
1 / 3

La semana previa a las elecciones legislativas en Argentina estuvo marcada por una inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario local, en un intento por frenar la escalada del dólar y estabilizar la economía. A pesar de la venta de aproximadamente USD 400 millones y la promesa de un rescate financiero que podría alcanzar los USD 40.000 millones, la presión sobre el dólar se mantuvo firme, con el mayorista cerrando a $1.450 y los dólares financieros superando los $1.500.

La intervención estadounidense, que se materializó en tres ocasiones durante octubre, generó caídas temporales en la cotización del dólar, pero el mercado rápidamente revirtió la tendencia, evidenciando la fortaleza de la demanda local de divisas. Consultoras privadas estiman que solo en octubre la demanda de dólares alcanzó los USD 5.000 millones, un récord histórico que refleja la incertidumbre preelectoral y la desconfianza en la sostenibilidad del esquema de bandas cambiarias implementado por el gobierno argentino.

El equipo económico argentino, liderado por Luis Caputo, regresó de Washington con promesas de ayuda financiera y nuevos préstamos internacionales, pero ni estas garantías ni la intervención directa del Tesoro lograron apaciguar la demanda. Las tasas de interés en pesos tocaron el 190% anual, evidenciando una alarmante escasez de liquidez y obligando al Tesoro a refinanciar solo el 45% de los vencimientos de letras para intentar aliviar la presión.

Analistas internacionales y bancos de inversión, como Morgan Stanley, prevén que el tipo de cambio podría alcanzar los $1.700-$2.000 a fin de año, dependiendo del resultado electoral. El rescate financiero también busca proteger inversiones de fondos estadounidenses en bonos argentinos, lo que ha generado críticas sobre los verdaderos beneficiarios de la intervención.

El contexto político y económico es complejo: la intervención directa del Tesoro de EE.UU. es vista como una muestra de poca confianza en la capacidad de las autoridades locales y ha generado debate sobre la autonomía financiera argentina. Además, el rescate incluye condiciones políticas y económicas, como reformas estructurales, alineamiento internacional y posibles cambios ministeriales.

Mientras el gobierno argentino insiste en su optimismo sobre una recuperación post-elecciones, inversores y analistas mantienen el escepticismo sobre la efectividad de la intervención y el futuro del esquema cambiario. El involucramiento de EE.UU. ha generado críticas internas en ambos países y presiones políticas, anticipando un escenario de reformas profundas y posibles cambios en la conducción económica tras los comicios.

Fuentes

Infobae

19 de octubre de 2025

19 Oct, 2025 Por Pablo Wende La voracidad de los argentinos por cobertura cambiaria le ganó la pulseada al gigante. Ni siquiera la intervención del Tesoro norteamericano logró frenar la presión al...

Leer más

Clarin

18 de octubre de 2025

Solo suscriptores Hacía mucho tiempo que los argentinos no queríamos tanto a alguien. Obvio que todos amamos a Messi, a Scaloni y a todos los muchachos que nos dieron la última gran alegría. También ...

Leer más

Perfil

19 de octubre de 2025

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, vino en rescate de sus amigos más que en ayuda del propio país. Varios fondos de cobertura, que compartieron pasado con el funcionario estado...

Leer más

Ambito

19 de octubre de 2025

Argentina enfrenta un escenario sin precedentes con la intervención estadounidense en su mercado cambiario, pero la presión de la demanda amenaza con desbaratar los esfuerzos por estabilizar el peso. ...

Leer más

Lapoliticaonline

19 de octubre de 2025

Que el Treasury intervenga directamente en el mercado argentino puede ser visto -como dijo algún economista- como un game changer, o también como una muestra de poca confianza en la capacidad de las a...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y actores incluidos.
Solidez de datos
Analiza la presencia de cifras, fuentes verificables y datos concretos.