Es falso que entre los materiales para votar con la Boleta Única de Papel en las elecciones 2025 hayan lapiceras que “se borran con calor”
- Desmienten el mito de lapiceras "borrables" en las elecciones 🇦🇷 - Autoridades confirman que los bolígrafos son indelebles - Cada votante puede llevar su propia lapicera - No hay evidencia de fraude por tinta invisible #Elecciones2025



En las semanas previas a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, se viralizó en redes sociales un video que advertía sobre el supuesto uso de lapiceras con tinta "borrable por calor" en el proceso de votación con la Boleta Única Papel (BUP). El video, compartido por miles de usuarios y promovido por algunos referentes libertarios, sugería que las autoridades electorales entregan bolígrafos que permitirían manipular los votos tras el cierre de los comicios.
Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE) desmintieron categóricamente esta información. "La lapicera que se le va a entregar al elector junto la BUP es indeleble", explicaron desde la CNE, y agregaron que los bolígrafos adquiridos cumplen con las condiciones de permanencia exigidas por la normativa vigente. La Ley 27.781 establece que los útiles de escritura para las elecciones deben ser indelebles, y los registros públicos de compra confirman que los bolígrafos son de tinta permanente, tipo "BIC" o similar, con la leyenda "ELECCIONES ARGENTINAS" impresa en el cuerpo.
La licitación oficial, aprobada el 3 de julio de 2025, detalla la adquisición de 145.000 conjuntos de útiles para las mesas de votación, incluyendo ocho bolígrafos indelebles por conjunto. Empresas proveedoras y expertos consultados por medios de verificación de datos confirmaron que no existen lapiceras que sean a la vez indelebles y borrables, ya que esto sería técnicamente contradictorio.
Ante la viralización del video y la preocupación generada, la CNE publicó un video institucional para aclarar el funcionamiento del sistema y desmentir el mito de la "tinta invisible". Además, se recordó que cada votante puede llevar su propia lapicera si lo prefiere, aunque se recomienda utilizar la provista por la autoridad de mesa.
La desinformación sobre supuestos fraudes con lapiceras no es nueva y ha circulado en otros países de la región en contextos electorales similares. Medios de verificación como Chequeado y AFP Factual han rastreado y desmentido estas narrativas en México, Colombia, Perú y Costa Rica. En Argentina, la implementación de la BUP representa un cambio significativo en la forma de votar, y las autoridades insisten en la transparencia y seguridad del proceso.
En redes sociales, la teoría conspirativa fue objeto de burlas, memes y respuestas irónicas por parte de usuarios y figuras públicas, quienes destacaron la imposibilidad técnica y logística de un fraude de tal magnitud. La rápida respuesta de los organismos electorales y la difusión de información verificada contribuyeron a disipar las dudas y fortalecer la confianza en el sistema democrático argentino.
La lucha contra la desinformación se vuelve especialmente relevante en tiempos electorales, donde la credibilidad de las instituciones y la transparencia del proceso son fundamentales para la participación ciudadana y la legitimidad de los resultados.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cómo fue el proceso que condujo al hallazgo de restos en el exCCDTyE La Perla
27 de septiembre de 2025

Kicillof desmintió una imagen suya haciendo compras en Nueva York y acusó a Milei
26 de septiembre de 2025

EEUU: republicanos cuestionan el salvataje a Javier Milei y preocupa la capacidad de pago
26 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.