Volver a noticias
3 de julio de 2025
Salud
San Isidro

El Cuerpo Médico Forense desaconsejó la detención de Alexia Abaigar y el fiscal demora su dictamen

- Detención de militantes peronistas por ataque a la casa de Espert genera polémica. - CELS y dirigentes reclaman su liberación y denuncian persecución política. - Debate sobre la gravedad legal del hecho y condiciones de detención.

El Cuerpo Médico Forense desaconsejó la detención de Alexia Abaigar y el fiscal demora su dictamen - Image 1
El Cuerpo Médico Forense desaconsejó la detención de Alexia Abaigar y el fiscal demora su dictamen - Image 2
El Cuerpo Médico Forense desaconsejó la detención de Alexia Abaigar y el fiscal demora su dictamen - Image 3
1 / 3

La reciente detención de siete militantes peronistas, entre ellos la funcionaria bonaerense Alexia Abaigar y la concejala de Quilmes Eva Mieri, por el ataque con excremento y amenazas a la casa del diputado José Luis Espert, ha desatado una fuerte controversia política y judicial en Argentina. El hecho, ocurrido el 17 de junio en San Isidro, consistió en arrojar estiércol y colocar un pasacalle con mensajes intimidatorios en la vivienda del legislador.

Las detenciones fueron ordenadas por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, quien imputó a los acusados delitos como amenazas agravadas, incitación al odio político y pertenencia a una agrupación destinada a imponer ideas por la fuerza o el temor. La investigación, que incluyó allanamientos en varias localidades del conurbano bonaerense, identificó a los sospechosos a través de cámaras de seguridad y análisis de vehículos involucrados en el hecho.

La situación de Alexia Abaigar ha generado especial preocupación, ya que el Cuerpo Médico Forense desaconsejó su permanencia en prisión debido a una grave enfermedad autoinmune. Tanto la defensa como organismos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Procuración Penitenciaria han solicitado su excarcelación o prisión domiciliaria, argumentando que la prisión preventiva es desproporcionada y que los hechos imputados constituyen, en todo caso, una manifestación política y no un delito penal.

El caso ha reavivado el debate sobre la criminalización de la protesta y la utilización de figuras penales graves en contextos de alta polarización política. Dirigentes peronistas y de izquierda han denunciado una persecución política y exigido la liberación de los detenidos, mientras que funcionarios del gobierno y aliados de Espert defienden la actuación judicial y rechazan las críticas, señalando la gravedad de los hechos.

La Cámara Federal de San Martín debe resolver en los próximos días sobre los pedidos de excarcelación, en un contexto de creciente tensión política y cuestionamientos al accionar judicial. El desenlace del caso podría sentar un precedente relevante en la interpretación de la protesta política y el uso de la prisión preventiva en Argentina.

Fuentes

Tiempoar

7 de marzo de 2025

Por: Ariel Stemphelet @stempheletariel Por: Ariel Stemphele...

Leer más

Infobae

2 de julio de 2025

4 Jul, 2025 El avance de la investigación por las amenazas y el ataque contra la casa del diputado nacional José Luis Espert derivó en cuatro nuevas detenciones. Los arrestos se produjeron este marte...

Leer más

Pagina12

4 de julio de 2025

EN VIVO La Cámara Federal de San Martín será la encargada de revisar las detenciones que, tras allanamientos en modo show, concretaron la Policía Federal --bajo directivas de la ministra Patricia Bul...

Leer más

Lapoliticaonline

4 de julio de 2025

El CELS se presentó ante la cámara de apelaciones de San Martín para pedir la liberación de Alesia Abaigar. Aseguran que la calificación legal impuesta por la jueza Arroyo Salgado contra los militante...

Leer más

Clarin

3 de julio de 2025

La vandalización de la casa del diputado libertario José Luis Espert que militantes kirchneristas protagonizaron arrojándole caca y poniendo un pasacalles con insultos ya tiene cinco personas detenida...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y la ausencia de juicios de valor.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Analiza qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.
Solidez de datos y verificabilidad
Evalúa la presencia de datos verificables, citas y documentación oficial.