Volver a noticias
27 de septiembre de 2025
Politica
Florencio Varela

Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela

🔴 Triple crimen en Florencio Varela: expone fallas en la coordinación policial y el sistema de búsqueda de personas. Narcotráfico gana terreno ante ausencia estatal. Debate por protocolos y tecnología de alerta. #Seguridad #Política

Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela - Image 1
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela - Image 2
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela - Image 3
1 / 3

El triple crimen de Florencio Varela ha sacudido a la provincia de Buenos Aires y expuesto graves deficiencias en la coordinación entre fuerzas de seguridad y el sistema de búsqueda de personas. Las tres mujeres asesinadas, Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, fueron levantadas en La Tablada y posteriormente halladas muertas en Villa Vatteone, en un caso que involucra a bandas narco con operaciones interjurisdiccionales entre la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

La investigación reveló la falta de trabajo conjunto entre la Policía bonaerense y la Metropolitana, con recelos y disputas por negocios y responsabilidades. "La connivencia entre la Policía metropolitana y los narcos es innegable", afirmó un funcionario bonaerense, mientras que desde la ciudad replican: "¿Querés que un operativo antidrogas fracase? Hacelo con la Policía bonaerense". Ambos coinciden en la necesidad de mayor coordinación y confianza entre las fuerzas.

El comisario Carlos Alberto Perillo, en entrevista con TN, detalló que todos los jefes de calle de las comisarías involucradas fueron trasladados a Lanús para evitar interferencias internas y garantizar la transparencia de la investigación. Perillo subrayó la importancia de seguir los protocolos en casos de desapariciones, ya que errores pueden complicar el esclarecimiento de los hechos. El incendio de una camioneta vinculada al caso fue interpretado como un intento de eliminar pruebas fundamentales.

El caso también puso en tela de juicio la eficacia del Sistema Federal de Búsqueda de Personas (SIFEBU), que regula la denuncia inmediata y activa medidas urgentes, pero carece de tecnología de alerta masiva como la que existe en otros países. La desaparición de María Cash en 2011 marcó un antes y un después, pero persisten deudas en comunicación y participación social.

El narcotráfico, según Perillo y otros expertos, ha ganado poder en zonas desatendidas por el Estado, actuando como un "pseudo Estado" y dificultando la labor policial. El obispo de San Justo lamentó la ausencia estatal y reclamó políticas públicas efectivas. El triple crimen reavivó el debate sobre la necesidad de mejorar la coordinación entre fuerzas, la tecnología de búsqueda y la integración de la sociedad civil en los operativos, en un contexto donde cada minuto puede ser decisivo.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Los narcos operaban desde una villa porteña, levantaron a las tres mujeres en La Tablada y las masacraron en Florencio Varela. Otro dealer vivía en Barracas y lo asesinaron en Merlo. Otra banda oculta...

Leer más

Larazondechivilcoy

28 de septiembre de 2025

En una entrevista exclusiva en el programa Una Vuelta Más de TN, el comisario general chivilcoyano Carlos Alberto Perillo ofreció detalles sobre el caso del triple crimen que ha sacudido a la provinci...

Leer más

Mendozapost

28 de septiembre de 2025

El hallazgo de las tres j�venes asesinadas en Florencio Varela este mi�rcoles volvi� a encender las alarmas sobre c�mo funciona el sistema de b�squeda de personas en Argentina. El triple crimen de Bre...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.