Volver a noticias
23 de agosto de 2025
Politica
Rosario

En modo campaña, Milei, Pullaro y Javkin contrastaron modelos

• Milei, Pullaro y Javkin expusieron sus modelos en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. • Milei defendió el ajuste y atacó a la oposición, mientras el auditorio mostró frialdad. • Protestas y reclamos sociales marcaron la jornada.

En modo campaña, Milei, Pullaro y Javkin contrastaron modelos - Image 1
En modo campaña, Milei, Pullaro y Javkin contrastaron modelos - Image 2
En modo campaña, Milei, Pullaro y Javkin contrastaron modelos - Image 3
1 / 3

El presidente Javier Milei, junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, participaron del acto por el 141° aniversario de la [Bolsa de Comercio de Rosario](/entities/entity_1745605644605_768), en un evento que reunió a empresarios, referentes políticos y sociales. Milei centró su discurso en la defensa del ajuste fiscal y la política monetaria de su gestión, atribuyendo la reciente suba de tasas de interés y la volatilidad financiera al "riesgo kuka" y la incertidumbre electoral. "Si los argentinos quieren volver al populismo salvaje, ok, la sociedad si elige suicidarse, elige suicidarse. Pero también puede elegir abrazar las ideas de la libertad", afirmó el mandatario, quien evitó referirse al escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y las denuncias de corrupción que involucran a su hermana, Karina Milei.

El auditorio, compuesto por empresarios y funcionarios, mostró una recepción fría al discurso presidencial, en contraste con el optimismo de años anteriores. El único momento de entusiasmo se produjo cuando Milei pronunció la consigna "kirchnerismo nunca más". Pullaro y Javkin, por su parte, defendieron el equilibrio fiscal con inversión y reclamaron acuerdos políticos sensatos para el desarrollo productivo. "Hicimos un ajuste más grande que Nación e invertimos", destacó Pullaro, quien también subrayó la importancia de consensos en el Congreso. Javkin insistió en la necesidad de federalismo y criticó la concentración de recursos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Fuera del recinto, organizaciones sociales y gremiales se manifestaron en el centro de Rosario, declarando a Milei "persona no grata" y reclamando por despidos, recortes en jubilaciones y ajuste en educación. La jornada estuvo marcada por la tensión política y social, reflejando el desgaste de la gestión nacional y la incertidumbre ante las próximas elecciones. Empresarios valoraron el rol de la Bolsa como puente entre sectores, mientras los gremios denunciaron el impacto negativo de las políticas de ajuste. El evento dejó en evidencia la polarización y los desafíos que enfrenta el país en materia económica, social y política.

Fuentes

Lacapital

24 de agosto de 2025

Frente a un auditorio frío en la Bolsa de Comercio de Rosario, el presidente defendió el ajuste, apuntó contra la oposición y sostuvo que las elecciones serán una bisagra. El gobernador y el intendent...

Leer más

Pagina12

24 de agosto de 2025

EN VIVO Desde Rosario El presidente Javier Milei se presentó en el aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario donde finalmente rompió el silencio en medio del escándalo por los audios del ex tit...

Leer más

Clarin

22 de agosto de 2025

La Bolsa de Comercio de Rosario conmemoró este viernes sus 141 años de vida institucional con un acto en su sede central, encabezado por su Presidente, Miguel Simioni, y que contó con la presencia del...

Leer más

Ambito

22 de agosto de 2025

El mandatario centró su discurso en la gestión monetaria, en medio de los trascendidos que involucran a su hermana -y Secretaría General de la Presidencia- en casos de corrupción. Javier Milei protag...

Leer más

Infobae

23 de agosto de 2025

24 Ago, 2025 Por Mariano Zalazar En un discurso brindado en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el presidente Javier Milei vinculó la reciente suba de las tasas de interés con la coyuntura elect...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.