Unidos logra subirle el volumen político a la nueva Constitución
• Santa Fe aprueba histórica reforma constitucional • Gobernador Pullaro podrá buscar reelección en 2027 • Cambios en Poder Judicial y límites a reelección legislativa • Debate político y consensos amplios • Impacto institucional y político en la provincia



La provincia de Santa Fe dio un paso histórico esta semana al aprobar reformas profundas en su Constitución, tras una extensa sesión de la Convención Constituyente que se prolongó por más de once horas. El cambio más relevante es la habilitación de la reelección para el gobernador, lo que permitirá a Maximiliano Pullaro postularse nuevamente en 2027, rompiendo una tradición de más de seis décadas en la provincia.
La reforma fue aprobada por una amplia mayoría de los 69 convencionales, con más de 50 votos afirmativos en la mayoría de los artículos, reflejando consensos que exceden al oficialismo. El frente Unidos, junto a sectores del peronismo y aliados, lograron superar divisiones internas y aportar madurez política al debate. "Estamos diseñando una Constitución de ciudadanos más que de corporaciones", expresó el ministro Bastia durante la sesión, subrayando el espíritu de la reforma.
Entre los cambios más destacados figura la limitación de la reelección indefinida de legisladores, la eliminación de los fueros parlamentarios y la creación de un Ministerio Público independiente, que dejará de estar bajo la superintendencia de la Corte Suprema. Además, se establecen nuevos mecanismos para la selección y destitución de jueces y fiscales, con participación de legisladores en los órganos de control, lo que ha generado debate sobre la independencia judicial.
El proceso de reforma incluyó dictámenes sobre seguridad social, régimen municipal y ordenamiento territorial, así como la incorporación de cláusulas democráticas y republicanas. La participación de sindicatos y gremios fue clave para blindar el sistema previsional y garantizar la movilidad jubilatoria, tras movilizaciones y negociaciones con el gobierno.
La oposición, encabezada por La Libertad Avanza y Somos Vida, mantuvo una postura crítica y testimonial, advirtiendo sobre posibles riesgos de concentración de poder y presiones políticas sobre la Justicia. Sin embargo, sus propuestas no lograron incidir en el texto final de la Constitución.
El gobernador Pullaro, que ha consolidado su liderazgo en la provincia, celebró el consenso alcanzado y la modernización institucional. "El apoyo allende las fronteras de los convencionales oficialistas es muy importante para las aspiraciones del Pullarismo", señaló el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.
Con la aprobación de estos cambios, Santa Fe se suma al grupo de provincias que permiten la reelección del Ejecutivo, en un proceso que busca equilibrar poderes y responder a demandas históricas. El debate continuará en los próximos días sobre la implementación de los nuevos mecanismos y el impacto en la vida política e institucional de la provincia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.