Volver a noticias
13 de agosto de 2025
Politica
Martínez

Criptoescándalo $LIBRA: dos empresarios cercanos a Milei movieron medio millón de dólares poco antes de que congelaran sus cuentas

🔎 Caso $LIBRA: Empresarios cercanos a Milei movieron +$500.000 en cripto antes de congelamiento judicial. Investigan pagos indirectos a funcionarios y uso de Ethereum para evadir controles. La causa salpica a figuras públicas y sigue abierta. #Cripto #Argentina

Criptoescándalo $LIBRA: dos empresarios cercanos a Milei movieron medio millón de dólares poco antes de que congelaran sus cuentas - Image 1
Criptoescándalo $LIBRA: dos empresarios cercanos a Milei movieron medio millón de dólares poco antes de que congelaran sus cuentas - Image 2
Criptoescándalo $LIBRA: dos empresarios cercanos a Milei movieron medio millón de dólares poco antes de que congelaran sus cuentas - Image 3
1 / 3

La Justicia argentina avanza en la investigación del caso $LIBRA, una presunta estafa con criptomonedas que involucra a empresarios cercanos al presidente Javier Milei y a funcionarios públicos. Según documentos judiciales y reportes de la fiscalía federal, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores del Tech Forum Argentina y vinculados al proyecto $LIBRA, movieron más de medio millón de dólares en criptoactivos días antes de que se ordenara el congelamiento de cuentas.

El fiscal Eduardo Taiano detalló que los fondos, inicialmente depositados en una billetera multisig identificada como CPE1, fueron transferidos a nuevas billeteras y parcialmente convertidos en Ethereum, una criptomoneda que escapa a las medidas de congelamiento judicial. El movimiento clave se realizó el 4 de febrero de 2025, cuando la billetera recibió 695.990 USDT provenientes del exchange Bitget. Ese mismo día, Novelli abrió dos cajas de seguridad en la sucursal Martínez del Banco Galicia, que posteriormente fueron vaciadas por familiares tras el colapso del token.

La investigación también señala la posible conexión con Hayden Mark Davis, quien transfirió cerca de 4 millones de dólares a Bitget poco antes de los movimientos investigados. La fiscalía sostiene la hipótesis de que parte de los fondos podrían haber sido utilizados como pagos indirectos a funcionarios públicos para facilitar el lanzamiento de $LIBRA.

El uso de exchanges internacionales y la conversión de USDT a Ethereum complican la trazabilidad y el congelamiento de los activos, a pesar de la colaboración de la empresa Tether en la identificación y bloqueo de parte de los fondos. El marco legal argentino permite el decomiso de bienes ilícitos, pero la tecnología cripto presenta desafíos para la ejecución de medidas cautelares.

La causa involucra a figuras públicas, incluyendo al presidente Milei, su hermana Karina, y empresarios extranjeros. La investigación sigue abierta y podría tener implicaciones significativas para el sector fintech y la política argentina, en un contexto de creciente preocupación por el uso de criptomonedas en actividades ilícitas.

Fuentes

Tiempoar

13 de agosto de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Perfil

12 de agosto de 2025

...

Leer más

Ambito

13 de agosto de 2025

Las hipótesis de la fiscalía es que hubo pagos a funcionarios. Las maniobras de imputados para evitar congelamiento de parte de los fondos. Avanza la investigación sobre el caso $Libra y la fiscalía ...

Leer más

Clarin

17 de febrero de 2025

Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, los dos empresarios locales implicados en el criptoescándalo de $LIBRA, sacaron más de medio millón de dólares de una billetera cripto en los días previos a u...

Leer más

Pagina12

13 de agosto de 2025

EN VIVO Diez días antes del lanzamiento de $LIBRA, una billetera que controlaban los criptobros Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy --muy cercanos a Javier Milei-- recibió 695.990 dólares en USD...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan claro y accesible es el contenido para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores involucrados.