Volver a noticias
14 de agosto de 2025
Politica
Argentina

El Gobierno metió la cola y partió el bloque de gobernadores en la pulseada por los ATN y combustibles

• El Gobierno presentó una contrapropuesta sobre el reparto de fondos nacionales, dividiendo a los gobernadores. • Se debaten proyectos para coparticipar ATN e impuesto a combustibles. • La negociación busca evitar vetos y resolver tensiones políticas. 🇦🇷

El Gobierno metió la cola y partió el bloque de gobernadores en la pulseada por los ATN y combustibles - Image 1
El Gobierno metió la cola y partió el bloque de gobernadores en la pulseada por los ATN y combustibles - Image 2
El Gobierno metió la cola y partió el bloque de gobernadores en la pulseada por los ATN y combustibles - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional sorprendió al presentar una contrapropuesta sobre el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, en medio de un tenso debate parlamentario que involucra a los 24 gobernadores del país. La iniciativa oficial, que busca modificar los porcentajes de distribución y establecer que los remanentes de ATN se repartan al final de cada ejercicio fiscal, logró el respaldo de algunos mandatarios provinciales, como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Marcelo Orrego (San Juan), debilitando el bloque opositor que impulsaba los proyectos originales.

Los proyectos de los gobernadores, que ya cuentan con media sanción del Senado, proponían automatizar el reparto de fondos y aumentar la participación de las provincias en los recursos provenientes del impuesto a los combustibles. En la Cámara de Diputados, el dictamen de mayoría sobre los ATN consiguió 27 firmas, mientras que el de combustibles obtuvo 46, ambos con el apoyo de bloques opositores como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal e Innovación Federal. Sin embargo, sobre el cierre de la reunión de comisión, el oficialismo presentó su propio texto, que recibió el aval de La Libertad Avanza, el PRO y algunos legisladores provinciales.

La discusión se trasladó al chat de los gobernadores, donde se analiza la viabilidad de aceptar la propuesta oficial para evitar un eventual veto presidencial. "La posición de varios de nosotros es que tenemos que negociar con el gobierno nacional, no imponérselos porque un veto genera conflictividad inútilmente", expresó Alfredo Cornejo. Por su parte, legisladores opositores denunciaron la discrecionalidad histórica en el uso de los ATN y acusaron al Ejecutivo de utilizar los fondos para mostrar un superávit ficticio. "El Gobierno usa estos fondos para presentar un superávit ficticio", afirmó Ariel Rauschenberger (UP).

Desde el oficialismo, la diputada libertaria Lorena Villaverde defendió la transparencia de la nueva propuesta: "Con este dictamen terminamos con la caja política de fideicomisos opacos que manejaban discrecionalmente los recursos de los argentinos". El futuro de la iniciativa es incierto, ya que depende de las próximas sesiones en Diputados y de las negociaciones entre los distintos bloques. Mientras tanto, los gobernadores continúan analizando la propuesta oficial, en busca de una solución que permita mejorar la distribución de fondos nacionales y evitar nuevos conflictos políticos.

Fuentes

Pagina12

14 de agosto de 2025

EN VIVO En tiempo de descuento, el oficialismo envió su propuesta a los gobernadores y quebró la Liga Federal, que había impulsado en el Senado dos proyectos para coparticipar los Aportes del Tesoro ...

Leer más

Clarin

12 de agosto de 2025

Este miércoles, las comisiones de la Cámara de Diputados dictaminaron los proyectos presentados en conjunto por los gobernadores -y resistidos por el Gobierno- para automatizar y coparticipar los giro...

Leer más

Infobae

14 de agosto de 2025

14 Ago, 2025 Por Federico Galligani Luego de extensas semanas de tensiones, la Casa Rosada volvió a acercarse a los gobernadores al presentar en el Congreso dos proyectos de ley para tratar de lleg...

Leer más

Lacapital

14 de agosto de 2025

Seguinos...

Leer más

Ambito

13 de agosto de 2025

Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza. Forzado por la oposició...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.