Volver a noticias
15 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

Juicio por YPF: la Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina y dejó en suspenso la entrega de las acciones

🔎 La Corte de Nueva York suspendió la entrega del 51% de YPF a fondos extranjeros. Argentina mantiene el control mientras apela, sin garantías. El fallo no afecta la deuda de US$16.000 millones. Próxima audiencia: septiembre. #YPF #Economía #Política 🇦🇷

Juicio por YPF: la Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina y dejó en suspenso la entrega de las acciones - Image 1
Juicio por YPF: la Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina y dejó en suspenso la entrega de las acciones - Image 2
Juicio por YPF: la Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina y dejó en suspenso la entrega de las acciones - Image 3
1 / 3

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolvió suspender la orden de la jueza Loretta Preska que obligaba al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago en el juicio por la estatización de la petrolera. Esta decisión, celebrada por el Gobierno argentino, permite que el país mantenga el control mayoritario de la empresa mientras se tramita la apelación, sin necesidad de ofrecer garantías adicionales ni otros activos.

El fallo de Preska, emitido el 30 de junio, había determinado que Argentina debía transferir las acciones a los fondos Burford Capital y Eton Park, quienes reclaman una indemnización de 16.000 millones de dólares más intereses por supuestas irregularidades en el proceso de expropiación de YPF en 2012. La defensa argentina presentó una cautelar y apeló la decisión, logrando que la Corte suspendiera la entrega de los papeles de la petrolera hasta que se resuelva la apelación de fondo, prevista para mediados de 2026.

La Procuración del Tesoro de la Nación expresó que "esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos". Además, el tribunal aceptó la participación del Departamento de Justicia de Estados Unidos como amicus curiae, respaldando la postura argentina y argumentando que embargar las acciones violaría la Ley de Inmunidad Soberana de ese país.

El litigio se originó tras la expropiación de YPF en 2012, durante el gobierno de Cristina Kirchner. Burford Capital financió la demanda, alegando que Argentina no realizó la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que exige el estatuto de YPF cuando se adquiere más del 15% de las acciones. El caso no discute la legitimidad de la expropiación, sino el procedimiento seguido por el Estado argentino.

El Gobierno argentino, bajo la gestión de Javier Milei, destacó el uso de todas las herramientas legales disponibles para resguardar los derechos e intereses de los ciudadanos. Sin embargo, algunos especialistas señalaron que declaraciones oficiales podrían haber favorecido a los demandantes. La próxima fecha clave en el proceso será el 25 de septiembre, cuando se presenten los escritos para la apelación formal, seguida de audiencias en octubre. La resolución final podría conocerse recién a mediados de 2026, mientras Argentina mantiene el control de YPF.

Fuentes

Clarin

8 de agosto de 2025

La Corte de Apelaciones de Nueva York, en Estados Unidos, falló a favor de la Argentina y dejó en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska de entregar las acciones de YPF como pago en el juicio po...

Leer más

Pagina12

16 de agosto de 2025

EN VIVO La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolvió este viernes mantener en suspenso la sentencia que ordenaba a Argentina entregar el 51 por ciento de las acciones de YPF a ...

Leer más

Lapoliticaonline

16 de agosto de 2025

La Corte de Nueva York desautorizó a la jueza Loretta Preska y, en un fallo a favor de Argentina, dejó en suspenso la entrega de las acciones de YPF que había ordenado la jueza hasta que se resolviera...

Leer más

Infobae

16 de agosto de 2025

16 Ago, 2025 Por Newsroom Infobae La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ha suspendido el fallo dictado el pasado 30 de junio por una jueza estadounidense que obligaba al Estad...

Leer más

Elpais

15 de agosto de 2025

El Estado argentino puede conservar su participación mayoritaria en la petrolera YPF mientras se resuelve su apelación en la causa que lo enfrenta a accionistas de la compañía. La Cámara de Apelacione...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y explicaciones sobre el origen del litigio.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.