Juicio por YPF: la Justicia de Estados Unidos fall贸 a favor de Argentina y dej贸 en suspenso la entrega de las acciones
馃攷 La Corte de Nueva York suspendi贸 la entrega del 51% de YPF a fondos extranjeros. Argentina mantiene el control mientras apela, sin garant铆as. El fallo no afecta la deuda de US$16.000 millones. Pr贸xima audiencia: septiembre. #YPF #Econom铆a #Pol铆tica 馃嚘馃嚪



La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolvi贸 suspender la orden de la jueza Loretta Preska que obligaba al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago en el juicio por la estatizaci贸n de la petrolera. Esta decisi贸n, celebrada por el Gobierno argentino, permite que el pa铆s mantenga el control mayoritario de la empresa mientras se tramita la apelaci贸n, sin necesidad de ofrecer garant铆as adicionales ni otros activos.
El fallo de Preska, emitido el 30 de junio, hab铆a determinado que Argentina deb铆a transferir las acciones a los fondos Burford Capital y Eton Park, quienes reclaman una indemnizaci贸n de 16.000 millones de d贸lares m谩s intereses por supuestas irregularidades en el proceso de expropiaci贸n de YPF en 2012. La defensa argentina present贸 una cautelar y apel贸 la decisi贸n, logrando que la Corte suspendiera la entrega de los papeles de la petrolera hasta que se resuelva la apelaci贸n de fondo, prevista para mediados de 2026.
La Procuraci贸n del Tesoro de la Naci贸n expres贸 que "esta decisi贸n garantiza que la Rep煤blica Argentina conserve la participaci贸n mayoritaria del Estado Nacional en la compa帽铆a mientras avanza la apelaci贸n, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estrat茅gico y de los intereses de todos los argentinos". Adem谩s, el tribunal acept贸 la participaci贸n del Departamento de Justicia de Estados Unidos como amicus curiae, respaldando la postura argentina y argumentando que embargar las acciones violar铆a la Ley de Inmunidad Soberana de ese pa铆s.
El litigio se origin贸 tras la expropiaci贸n de YPF en 2012, durante el gobierno de Cristina Kirchner. Burford Capital financi贸 la demanda, alegando que Argentina no realiz贸 la Oferta P煤blica de Adquisici贸n (OPA) que exige el estatuto de YPF cuando se adquiere m谩s del 15% de las acciones. El caso no discute la legitimidad de la expropiaci贸n, sino el procedimiento seguido por el Estado argentino.
El Gobierno argentino, bajo la gesti贸n de Javier Milei, destac贸 el uso de todas las herramientas legales disponibles para resguardar los derechos e intereses de los ciudadanos. Sin embargo, algunos especialistas se帽alaron que declaraciones oficiales podr铆an haber favorecido a los demandantes. La pr贸xima fecha clave en el proceso ser谩 el 25 de septiembre, cuando se presenten los escritos para la apelaci贸n formal, seguida de audiencias en octubre. La resoluci贸n final podr铆a conocerse reci茅n a mediados de 2026, mientras Argentina mantiene el control de YPF.
Entidades Mencionadas
Art铆culos Relacionados

Llegar谩 al pa铆s el primer vuelo que trae a 16 argentinos deportados de Estados Unidos
10 de septiembre de 2025

Tras el triunfo electoral, Axel Kicillof redobl贸 las cr铆ticas a Javier Milei: "Este Gobierno se volvi贸 invotable"
10 de septiembre de 2025

Pullaro defendi贸 la nueva Constituci贸n: "Vencimos a los privilegios y tambi茅n a la grieta"
9 de septiembre de 2025
Fuentes
An谩lisis de Fuentes
Comparaci贸n entre las fuentes de informaci贸n utilizadas para este an谩lisis en diferentes dimensiones.