Volver a noticias
1 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Cómo sigue la ola polar: rigen nuevas alertas por bajas temperaturas en todo el país

- Ola polar afecta a toda Argentina 🇦🇷 - Récords de frío en Patagonia (-18°C) - Nevadas inusuales en Buenos Aires y Tucumán ❄️ - Alerta roja en el sur; mejora gradual desde jueves - Precaución por monóxido de carbono

Cómo sigue la ola polar: rigen nuevas alertas por bajas temperaturas en todo el país - Image 1
Cómo sigue la ola polar: rigen nuevas alertas por bajas temperaturas en todo el país - Image 2
Cómo sigue la ola polar: rigen nuevas alertas por bajas temperaturas en todo el país - Image 3
1 / 3

Una ola polar de magnitud histórica afecta a gran parte de la Argentina, con temperaturas bajo cero y nevadas en regiones poco habituales. Desde el fin de semana, una masa de aire antártica avanzó sobre la Patagonia y luego se extendió hacia el centro y norte del país, provocando un marcado descenso térmico y la emisión de alertas de distintos niveles por parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En la Patagonia se registraron los valores más bajos: Maquinchao, en Río Negro, alcanzó los -18,4°C, mientras que Esquel, en Chubut, llegó a -18,2°C. Otras localidades como Malargüe, Chapelco y Bariloche también experimentaron temperaturas por debajo de los -13°C. En Buenos Aires, la ola de frío dejó una mínima de -1°C y una máxima de apenas 5,6°C, la más baja en 120 años de registros.

El fenómeno trajo nevadas inusuales en Tucumán, la costa bonaerense y otras zonas del país, generando imágenes sorprendentes y obligando a emitir alertas viales. Mar del Plata y Miramar amanecieron cubiertas de nieve, mientras que en el conurbano bonaerense se registraron heladas intensas y sensaciones térmicas negativas durante toda la jornada.

Según el SMN, el frío extremo persistirá hasta el jueves, cuando se espera el ingreso de vientos del norte que provocarán un ascenso gradual de las temperaturas. Para el fin de semana, se prevén máximas de hasta 16°C en Buenos Aires y una mejora general en todo el país.

Especialistas advierten sobre los riesgos asociados al uso de calefacción, especialmente la intoxicación por monóxido de carbono, y recomiendan revisar los artefactos y ventilar los ambientes. El invierno 2025, según los pronósticos, presentará temperaturas normales o levemente superiores a lo habitual, aunque no se descartan nuevas irrupciones de aire frío.

La población, sorprendida por las nevadas en zonas atípicas y los récords de frío, sigue atenta a las recomendaciones de las autoridades y a la evolución del fenómeno, que ya marca un hito en la historia climática argentina.

Fuentes

Infobae

1 de julio de 2025

1 Jul, 2025 La masa de frío polar que llegó al país se extenderá en las próximas jornadas y se espera que continúe dejando imágenes inesperadas. Tanto por las extremas temperaturas como en Maquinchao...

Leer más

Infobae

1 de julio de 2025

1 Jul, 2025 Por Valeria Román Gran parte de la población de la Argentina está enfrentando una ola de frío. Es porque una masa de aire antártica persistió sobre la región de la Patagonia y luego ava...

Leer más

Pagina12

2 de julio de 2025

EN VIVO La ola polar se instaló con fuerza en buena parte del país y mantiene bajo cero a decenas de localidades. Desde el fin de semana, una intensa masa de aire antártico provocó un marcado desplom...

Leer más

Lanacion

7 de enero de 2025

La combinación de aire de origen polar y humedad propició fenómenos atípicos como las nevadas en varias localidades sureñas de la provincia de Buenos Aires, que dejaron escenas impresionantes. Ante e...

Leer más

Meteored

7 de enero de 2025

Se registró ayer lunes la tarde más fría desde la histórica nevada de 2007. Y esta mañana se dieron las temperaturas más bajas en lo que va de 2025. La ola de frío polar atraviesa su etapa más cruda… ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre olas de frío previas.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y recomendaciones de expertos.