El Gobierno oficializó la eliminación de las retenciones para la exportación de productos industriales
🇦🇷 El Gobierno elimina retenciones para más de 4.400 productos industriales. Beneficio para 3.580 empresas y alivio fiscal de $180M. Objetivo: fomentar exportaciones y empleo. Críticas por exclusión de sectores clave. #Economía #Industria


El Gobierno argentino oficializó la eliminación de los derechos de exportación para más de 4.400 productos industriales, una medida que busca fomentar la competitividad y el crecimiento económico. La decisión, publicada en el Decreto 305/2025, establece una alícuota del 0% para las mercaderías alcanzadas y representa un alivio fiscal estimado en 180 millones de dólares anuales para el sector privado.
El presidente Javier Milei, junto con el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, firmaron el decreto que entró en vigencia el 8 de mayo de 2025. Según el Ministerio de Economía, esta política beneficiará a cerca de 3.580 empresas, que representan el 40% de las exportadoras del país. Entre los productos incluidos se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, plásticos y metales, entre otros.
La medida responde a un reclamo histórico de la Unión Industrial Argentina (UIA), que había advertido sobre la pérdida de competitividad de las exportaciones industriales debido a aranceles externos y la competencia de productos importados. "Las exportaciones industriales se encuentran estancadas y han descendido respecto de la década anterior", señaló la UIA en un informe reciente.
El Gobierno justificó la eliminación de las retenciones como parte de una estrategia para optimizar el uso de los recursos estatales, fomentar la actividad económica y generar empleo. "La industria constituye uno de los principales generadores de empleo y valor en la economía argentina", destacó el decreto. Además, se subrayó que la medida no comprometerá el equilibrio fiscal y se enmarca en una política más amplia de simplificación administrativa y apertura comercial.
Sin embargo, algunos sectores estratégicos, como la industria automotriz y petroquímica, quedaron excluidos de esta medida. Economistas y analistas han señalado que, aunque la decisión es positiva, es necesario un enfoque más integral para mejorar la competitividad de la industria nacional.
En 2024, las exportaciones de productos industriales alcanzaron los 3.804 millones de dólares, pero aún están lejos del pico de 28.790 millones de dólares registrado en 2011. El Gobierno espera que esta política contribuya a dinamizar las exportaciones y consolidar la recuperación económica, al tiempo que alinea las políticas con los principios de libertad económica y apertura comercial.
En conclusión, la eliminación de los derechos de exportación para productos industriales representa un paso significativo hacia la reactivación económica y el fortalecimiento de la industria nacional, aunque enfrenta críticas por su alcance limitado y la exclusión de ciertos sectores.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Por presión de Caputo, los supermercados y mayoristas no pagaron el aumento salarial fijado en la paritaria de Comercio
7 de mayo de 2025

Tras el ingreso de Patricia Bullrich a LLA, los libertarios del conurbano se abroquelan y defienden a sus referentes para las listas
7 de mayo de 2025

Paritarias: los gremios docentes anticiparon que la oferta "está muy lejos de las expectativas"
7 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.