Paritarias: los gremios docentes anticiparon que la oferta "está muy lejos de las expectativas"
📢 #Paritarias en Santa Fe: El gobierno propone un aumento del 8% en 3 tramos y un piso salarial de $75,000. Gremios divididos: UPCN y ATE valoran la oferta, pero docentes la consideran insuficiente. ¿Qué opinas? 🤔 #Economía #Política


El gobierno de la provincia de Santa Fe presentó una propuesta salarial para los empleados públicos y docentes en el marco de las negociaciones paritarias del segundo trimestre de 2025. La oferta incluye un aumento escalonado del 8%, distribuido en tres tramos: 3% en abril, 2.6% en mayo y 2.4% en junio. Además, se garantiza un piso salarial mínimo de $75,000, con una compensación adicional para quienes no alcanzaron la inflación en el primer trimestre.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que la propuesta busca beneficiar a los trabajadores con menores ingresos, asegurando que "en el transcurso del semestre, probablemente logren superar la inflación". Asimismo, confirmó que el monto mínimo garantizado será incluido en el medio aguinaldo de junio.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, subrayó que la oferta representa "el mayor esfuerzo posible" en un contexto de restricciones presupuestarias y caída en la recaudación. "La prioridad es pensar en quienes perciben los salarios más bajos", afirmó.
La propuesta fue recibida con opiniones divididas. Los gremios UPCN y ATE valoraron el esfuerzo del gobierno provincial, destacando que la oferta supera las pautas nacionales, que limitan los aumentos al 1% mensual. "Es una propuesta razonable en el contexto actual", señaló Jorge Molina, secretario general de UPCN.
Sin embargo, los gremios docentes manifestaron su descontento. Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE, criticó que la oferta no compensa la pérdida de poder adquisitivo acumulada ni aborda problemas estructurales como el presentismo y los atrasos en los pagos a jubilados. "Es una propuesta que está muy lejos de las expectativas que teníamos los docentes", afirmó.
El gobierno provincial anticipó que los salarios serán revisados nuevamente en julio, en función de los datos de inflación. Mientras tanto, la propuesta será sometida a votación por parte de los afiliados de los gremios involucrados. La negociación se da en un contexto de alta inflación, que según el IPEC alcanzó un 114% acumulado en 2024, frente a un incremento salarial del 91% en el mismo período.
En conclusión, la propuesta salarial del gobierno de Santa Fe refleja un esfuerzo por equilibrar las demandas gremiales con las limitaciones presupuestarias, priorizando a los sectores más vulnerables. Sin embargo, las críticas de los docentes evidencian que aún persisten desafíos significativos en la negociación.
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras la caída de Ficha Limpia, el oficialismo negó un pacto con Cristina Kirchner y busca despegarse del escándalo
9 de mayo de 2025

¿La construcción de la ‘fake news’ política más impune del año?
9 de mayo de 2025

Javier Milei volvió a arremeter contra Pro: “No se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia”
9 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.