La vida del empresario Farré en prisión, a 10 años de matar de 66 puñaladas a su esposa: “Todas las noches sueño con Claudia y lo disfruto”
• A 10 años del femicidio de Claudia Schaefer, Fernando Farré cumple perpetua en Campana. • El empresario relata su vida en prisión y su visión del crimen. • El caso marcó un antes y después en la lucha contra la violencia de género en Argentina.



A diez años del femicidio de Claudia Schaefer, Fernando Farré continúa cumpliendo prisión perpetua en la Unidad Penal de Campana. El empresario, condenado en 2017 por asesinar a su esposa de 66 puñaladas en el country Martindale de Pilar, relata desde la cárcel una vida marcada por la rutina, el aislamiento y la reflexión sobre el crimen que conmocionó a la sociedad argentina.
El 21 de agosto de 2015, tras la firma del divorcio y en presencia de testigos en la planta baja, Farré atacó a Schaefer en una habitación, provocándole la muerte de manera brutal. La defensa intentó argumentar inimputabilidad por "locura" o "emoción violenta", pero el jurado popular y los jueces rechazaron esa postura, considerándolo plenamente responsable y sentenciándolo a prisión perpetua.
En entrevistas recientes, Farré alterna entre el arrepentimiento y la victimización, justificando sus actos por situaciones personales y laborales previas al crimen. "Pienso en la libertad todos los días de mi vida. Pienso si algún día podré pedirle perdón a Claudia y a mis hijos", afirma, aunque también sostiene que no controlaba sus acciones y que fue víctima de una "tormenta perfecta" de factores externos.
La fiscalía, encabezada por Carolina Carballido Calatayud y Laura Zyseskind, fue contundente en el juicio: "La mató a sangre fría". El caso Farré se convirtió en un emblema de la lucha contra la violencia de género en Argentina, marcando un antes y un después en la aplicación de la figura de femicidio y en la conciencia social sobre el tema.
Actualmente, Farré lleva una vida rutinaria en prisión, con escasas visitas y actividades limitadas. Ha escrito un libro sobre su versión de los hechos, aún sin publicar, y mantiene contacto ocasional con su familia. Sus hijos permanecen bajo la tutela de la tía materna. El empresario solo podría recuperar la libertad en 2050, cuando tendría 87 años, salvo que algún juez le conceda antes la prisión domiciliaria. El caso sigue siendo recordado como un símbolo de la lucha contra la violencia machista y la necesidad de justicia para las víctimas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia libera todos los activos de Hayden Davis y ordena embargos por sólo US$25.400
28 de noviembre de 2025

Buscan avanzar en la compra de submarinos a Francia: cuál es la principal barrera
28 de noviembre de 2025

La Legislatura porteña aprobó la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad
28 de noviembre de 2025