El Tribunal define la pena para los integrantes del clan Sena, culpables del femicidio de Cecilia Strzyzowski
• Se define la pena para el clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Resistencia. • El veredicto ya los declaró culpables; ahora se debate la prisión perpetua y penas para colaboradores. • Audiencia clave para la justicia chaqueña.



En Resistencia, Chaco, se desarrolla la etapa final del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, con la audiencia de cesura que definirá las penas para los miembros del clan Sena y sus colaboradores. Tras el veredicto del jurado popular, que declaró culpables a César Sena como autor y a sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, como partícipes necesarios del homicidio doblemente agravado, la jueza Dolly Fernández encabeza la instancia decisiva para fijar las sentencias.
La audiencia, que comenzó este miércoles en la Cámara Segunda en lo Criminal, se centra exclusivamente en la escala penal aplicable. Según la ley, la única pena posible para los principales acusados es la prisión perpetua, dada la gravedad del delito. La fiscalía, las querellas y las defensas presentan pruebas y argumentos sobre agravantes y atenuantes, en un debate que podría extenderse varios días.
En paralelo, los colaboradores Fabiana González, Gustavo Obregón y Gustavo Melgarejo enfrentan cargos por encubrimiento. Las defensas buscan diferenciar responsabilidades y, en algunos casos, solicitar prisión domiciliaria, especialmente para González y Obregón, argumentando la ausencia de riesgo de fuga y situaciones familiares particulares. Melgarejo, por su parte, fue excarcelado tras cumplir dos tercios de la pena máxima prevista para su delito.
El caso de Cecilia Strzyzowski conmocionó a la sociedad chaqueña y nacional desde su desaparición en junio de 2023. La investigación se apoyó en pruebas forenses, como restos carbonizados y objetos personales hallados en un campo de los Sena, que permitieron reconstruir el crimen. "El cuerpo de Cecilia habló", sintetizó el procurador Jorge Canteros, resaltando la contundencia de la evidencia.
La jueza Fernández, quien ya había señalado que el veredicto fue "el resultado de un hartazgo social", ahora debe decidir las penas definitivas. Una vez dictadas, las partes podrán apelar ante instancias superiores, por lo que se prevé que el caso continúe su recorrido judicial. La audiencia de cesura representa el cierre de un proceso judicial de alto impacto, que marcó un antes y un después en la historia criminal de Chaco.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El gobernador Jalil tiene un pie afuera del bloque de Fuerza Patria y complica al peronismo en Diputados
26 de noviembre de 2025

Gobernadores peronistas no alineados con Cristina Kirchner evalúan unirse en Diputados para negociar con Milei una agenda federal
26 de noviembre de 2025

El juicio de los cuadernos, día 4: el obsceno manejo de la plata de las coimas y quién es el hombre de la puerta blanca
26 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.