Crecen las quejas por el aumento de precio de los detectores de monóxido de carbono tras la tragedia en Villa Devoto
• Tragedia en Villa Devoto: 5 personas murieron por monóxido de carbono. • Crecen las quejas por el aumento de detectores tras el hecho. • Expertos y autoridades insisten en la prevención y ventilación adecuada. #Seguridad #Salud



La reciente tragedia ocurrida en el barrio porteño de Villa Devoto, donde cinco integrantes de una familia perdieron la vida por intoxicación con monóxido de carbono, ha puesto en el centro del debate la importancia de la prevención y el uso de detectores en los hogares argentinos. El hecho, que tuvo lugar el 1 de julio en una vivienda de la calle Sanabria, conmocionó a la comunidad y generó una ola de reacciones tanto en redes sociales como entre especialistas y autoridades.
Según informaron fuentes policiales y sanitarias, las víctimas fueron halladas sin vida en distintos ambientes de la casa, que presentaba ventanas selladas y un calefón defectuoso. La primera en dar aviso fue una mujer que, al ingresar al domicilio, sufrió un mareo repentino y fue auxiliada por un vecino, quien alertó al 911. Un bebé de un año, que se encontraba en una habitación con ventilación, fue rescatado con vida y permanece internado.
El monóxido de carbono, conocido como el “asesino silencioso”, es un gas incoloro e inodoro que se produce por la combustión incompleta de materiales como gas, madera o carbón. Su inhalación puede provocar síntomas leves como mareos y náuseas, pero también la muerte en cuestión de minutos si la exposición es prolongada y en ambientes cerrados. En Argentina, se registran entre 200 y 500 muertes y hasta 4.000 intoxicaciones anuales por esta causa, según datos oficiales y de organismos como Metrogas y el Ministerio de Salud.
Tras la tragedia, se registró un aumento abrupto en la demanda y los precios de detectores de monóxido de carbono, con usuarios denunciando subas de hasta cuatro veces en plataformas de venta online. Los modelos más simples pueden costar entre $40.000 y $80.000, mientras que los duales, que también detectan gas natural, alcanzan los $700.000. Especialistas y autoridades insisten en la importancia de instalar estos dispositivos, realizar controles periódicos de los artefactos y ventilar los ambientes, incluso durante la ola polar.
El caso reavivó el debate sobre la responsabilidad de comerciantes, la necesidad de políticas públicas de prevención y la importancia de la concientización ciudadana. “Todas las intoxicaciones por monóxido de carbono pueden evitarse”, subrayan desde el Ministerio de Salud, mientras que expertos remarcan que la correcta ventilación y el control profesional de las instalaciones son claves para evitar nuevas tragedias.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Un policía en moto chocó con un auto y atropelló a dos transeúntes
13 de septiembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: un funcionario acusó al kirchnerismo de querer hacer un "Golpe blando" contra el Presidente
13 de septiembre de 2025

Conmoción en Punilla: líder religioso detenido por narcotráfico en plena vía pública
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.