Día del Folklorista: ¿por qué se celebra el 29 de mayo y a quién se recuerda?
🎶🇦🇷 Hoy celebramos el Día Nacional del Folklorista, en honor a Andrés Chazarreta, el "Patriarca del Folklore". Su legado musical sigue vivo en cada zamba y chacarera. ¡Un homenaje a nuestra identidad cultural! #Folklore #Argentina



El 29 de mayo se celebra en Argentina el Día Nacional del Folklorista, una fecha dedicada a honrar la figura de Andrés Avelino Chazarreta, considerado el "Patriarca del Folklore". Este día, establecido por la Ley N° 26.665 en 2011, busca preservar y promover el género musical que forma parte esencial de la identidad cultural del país.
Andrés Avelino Chazarreta nació el 29 de mayo de 1876 en Santiago del Estero. Desde joven mostró una inclinación por la música, aprendiendo a tocar instrumentos como la guitarra, el piano y el violín. En 1906, fundó el Conjunto de Arte Nativo, un grupo compuesto por músicos y bailarines que recorrió el país difundiendo la música folklórica. Su presentación en el Teatro Politeama de Buenos Aires en 1921 marcó un hito en la historia del folklore argentino, logrando captar la atención nacional.
A lo largo de su vida, Chazarreta recopiló y documentó 395 piezas musicales, incluyendo clásicos como "Zamba de Vargas" y "La Telesita". También fue responsable de la clasificación de varios estilos musicales folklóricos como el escondido y el pala-pala. Su trabajo no solo preservó la música tradicional, sino que también la llevó a escenarios nacionales e internacionales, convirtiéndose en un símbolo de la cultura argentina.
La casa natal de Chazarreta en Santiago del Estero, ahora convertida en museo y monumento histórico, conserva sus pertenencias y documentos, ofreciendo un espacio para conocer más sobre su legado. Este lugar es un testimonio de su contribución a la música y la cultura del país.
El Día Nacional del Folklorista también es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales del folklore: cómo mantener viva una tradición en una sociedad en constante cambio y cómo integrar la tecnología sin perder su esencia. En distintas provincias, como San Luis y Chubut, se organizan eventos culturales para celebrar esta fecha, destacando la importancia de las tradiciones locales y su impacto en la identidad nacional.
La figura de Andrés Chazarreta y la celebración de este día recuerdan la riqueza y diversidad del folklore argentino, invitando a las nuevas generaciones a valorar y preservar este patrimonio cultural. Su legado sigue vivo en las peñas, festivales y escuelas, donde la música y las danzas tradicionales continúan siendo una expresión vibrante de la identidad argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.