CTERA convocó a un paro nacional para el 14 de octubre: los reclamos de los gremios docentes
• Paro nacional docente el 14/10 por recortes y falta de paritarias • Gremios rechazan el Presupuesto 2026 y exigen financiamiento • Protestas y clases públicas en todo el país • Movilización principal en Buenos Aires 🇦🇷



Los gremios docentes de Argentina, encabezados por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), anunciaron un paro nacional y movilización para el próximo martes 14 de octubre. La medida, que contará con la adhesión de sindicatos de todo el país, surge en respuesta a la falta de convocatoria del Gobierno nacional a la paritaria docente y al rechazo al Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei.
El nuevo presupuesto elimina la obligación legal de invertir el 6% del PBI en educación, lo que los gremios consideran un "ataque directo a la educación pública". Además, el Fondo de Incentivo Docente (FONID), que representa hasta el 10% del salario de los maestros, fue eliminado, generando una pérdida significativa en los ingresos de los trabajadores del sector. "Desde que asumió el gobierno nos falta una parte, que en este momento representa 300 mil pesos menos a una maestra con un cargo. Es un robo al salario", denunció María Laura Torre, secretaria adjunta de SUTEBA.
En la provincia de Buenos Aires, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) inició un plan de lucha con aulas abiertas y actividades de visibilización en plazas públicas, explicando a la comunidad educativa los motivos de la protesta. La provincia reclama una deuda de 12 billones de pesos al Estado nacional y exige la restitución de fondos previsionales y salariales. Las negociaciones con el gobierno provincial continúan, con un incremento salarial acumulado del 25,89% hasta octubre y el compromiso de nuevas mesas técnicas.
El paro nacional del 14 de octubre será precedido por jornadas de protesta y clases públicas en todo el país, bajo el lema "La escuela enseña y construye esperanza". La movilización principal se realizará en la ciudad de Buenos Aires, con el apoyo de sindicatos universitarios y centrales obreras como la CGT y la CTA. "Nos propusimos salir a la calle para reclamar que el Gobierno Nacional presentó un presupuesto que nos condena a un mayor ajuste y a un mayor nivel de precariedad", expresó Juan Monserrat, de CTERA.
El conflicto docente se enmarca en una disputa más amplia por el financiamiento educativo y la defensa de la escuela pública, con acciones judiciales iniciadas por la provincia de Buenos Aires ante la Corte Suprema para exigir el cumplimiento de transferencias nacionales. Mientras tanto, el Gobierno nacional sostiene la necesidad de ajuste presupuestario, argumentando restricciones fiscales. El desenlace de la protesta y las negociaciones será clave para el futuro del sistema educativo argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Insultan y abuchean a Javier y Karina Milei a la salida de una reunión con empresarios
8 de octubre de 2025
Fotomultas: una extraña maniobra judicial pone en riesgo la investigación contra el exministro D’Onofrio
8 de octubre de 2025

Con financiamiento de un banco público, hoy se abrirán los sobres para la privatización de la “Ruta del Mercosur”
8 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.