Axel Kicillof: "Hace falta un mejor Estado y más eficaz, pero sin destruirlo"
• Kicillof y Milei intensifican el debate político y económico en Buenos Aires • Caída industrial y recortes de fondos generan tensión • Acusaciones de fraude y corrupción marcan la campaña • Elecciones clave el 7/9 🇦🇷


En la antesala de las elecciones provinciales del 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires se convierte en epicentro de una intensa disputa política y económica entre el gobernador Axel Kicillof y el presidente Javier Milei. Kicillof, en una serie de entrevistas y recorridas por el territorio bonaerense, ha cuestionado duramente el modelo económico impulsado por Milei, al que acusa de desindustrializar la provincia, paralizar la economía y favorecer únicamente a los sectores financieros. Según el mandatario provincial, la caída de la producción industrial, la pérdida de más de 17 mil puestos de trabajo —el 70% de ellos en Buenos Aires— y el recorte de fondos coparticipables han generado un escenario de austeridad y ajuste que afecta gravemente a los bonaerenses.
El gobernador defiende la necesidad de un Estado eficaz, pero advierte que su destrucción implicaría la pérdida de derechos esenciales como la educación, la salud y la seguridad. "Hace falta un Estado más eficaz, pero sin destruirlo ni dejar a la gente sin lo que necesita", expresó Kicillof, quien también destacó los logros de su gestión en materia de obras públicas, infraestructura escolar y servicios de salud. En contraste, Milei sostiene que la provincia debe enfrentar un ajuste profundo y ha advertido sobre posibles fraudes en los comicios, señalando prácticas como el voto cadena y la urna embarazada. Kicillof respondió enfáticamente: "Si la boleta sábana fuera un instrumento de fraude, él no sería Presidente", y remarcó la transparencia del sistema electoral bonaerense, respaldada por un simulacro que arrojó un 99% de efectividad.
El debate sobre las candidaturas testimoniales y la gobernabilidad futura también se ha instalado en la campaña. Kicillof reveló que consideró ser candidato a legislador bonaerense, defendiendo la legalidad de estas postulaciones ante la gravedad del contexto político. "La dirigencia política tiene que poner el cuerpo dentro de lo legal, porque es legal", afirmó, subrayando la importancia de frenar el avance de las políticas de Milei.
En paralelo, surgen denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, involucrando a funcionarios cercanos al presidente, lo que ha generado preocupación y pedidos de explicaciones públicas y judiciales. Economistas y especialistas consultados coinciden en que el modelo económico nacional perjudica especialmente a Buenos Aires por su perfil industrial y sufre históricas asimetrías en la distribución de recursos federales. El proceso de desindustrialización y recortes fiscales, con antecedentes desde la dictadura, se agrava bajo la actual administración, impactando en los niveles de empleo, pobreza y servicios esenciales.
Con el clima electoral cada vez más tenso, los actores políticos llaman a la ciudadanía a participar activamente en defensa de sus derechos y a exigir transparencia y responsabilidad en la gestión pública. El resultado de las elecciones será clave para definir el rumbo de la provincia y su relación con el gobierno nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Nervios, rumores de renuncia y pases de factura
26 de agosto de 2025

Colgado de comunicado ajeno: la primera referencia de Milei al escándalo de las coimas
26 de agosto de 2025

La bebida favorita de Messi es sacudida tras el fin de los controles de precios de Milei
26 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.