Volver a noticias
17 de octubre de 2025
Politica
Mar del Plata

El Gobierno defendió la reforma laboral y propuso que los aumentos salariales se fijen por productividad

• Gobierno defendió reforma laboral en IDEA Mar del Plata • Proponen aumentos salariales por productividad • Empresarios piden reglas claras y consenso político • Gremios ausentes y gobernadores reclaman diálogo #ReformaLaboral #Argentina 🇦🇷

El Gobierno defendió la reforma laboral y propuso que los aumentos salariales se fijen por productividad - Image 1
El Gobierno defendió la reforma laboral y propuso que los aumentos salariales se fijen por productividad - Image 2
El Gobierno defendió la reforma laboral y propuso que los aumentos salariales se fijen por productividad - Image 3
1 / 3

En el marco del 61° Coloquio de IDEA realizado en Mar del Plata, el Gobierno argentino defendió su proyecto de reforma laboral ante empresarios, funcionarios y gobernadores, en un contexto marcado por la incertidumbre electoral y la necesidad de mayor competitividad. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, expuso los principales ejes de la reforma, que incluyen la digitalización de procesos de registro, la libertad contractual y la incorporación de un banco de horas. Además, propuso que los aumentos salariales se otorguen en función de la productividad, priorizando los convenios colectivos de empresa sobre los de actividad.

Durante el evento, Cordero argumentó que "no hay un solo tema laboral que no sea puesto sobre la mesa para la modernización o reforma laboral" y destacó la importancia de adaptar los convenios a las nuevas realidades del mercado. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, apoyó la flexibilización y sugirió que las paritarias sean provinciales, lo que permitiría ajustar salarios según la productividad regional. "Convenio inferior prevalece sobre convenio superior", sentenció Sturzenegger, generando aplausos entre los empresarios presentes.

El debate se dio en un contexto de baja inversión y alta informalidad laboral. Según cifras presentadas por Santiago Bulat, economista jefe de IDEA, desde 2012 el empleo asalariado privado creció apenas un 3%, mientras que el empleo público aumentó 34% y el trabajo independiente 42%. Además, el 37% de los asalariados no realiza aportes de seguridad social, cifra que asciende al 42% en el empleo independiente.

Los empresarios manifestaron su apoyo a la reforma, pero advirtieron sobre la necesidad de acuerdos políticos y garantías de gobernabilidad para avanzar en los cambios. El presidente de IDEA, Santiago Mignone, reclamó previsibilidad y criticó la inestabilidad generada por los procesos electorales, señalando que "no podemos tener una economía que tiembla cada dos años producto de un proceso electoral y por la irresponsabilidad de sus actores".

La ausencia de sindicatos en el debate y la reticencia de los gremios a las reformas propuestas fueron notorias. Por su parte, gobernadores no alineados al Gobierno pidieron mayor diálogo y consensos para los próximos años de gestión. El Gobierno, en tanto, insiste en que la modernización laboral es indispensable para el desarrollo económico y la generación de empleo genuino.

El evento también estuvo marcado por el apoyo de Estados Unidos y la preocupación empresarial por la estabilidad financiera y cambiaria. Los empresarios consideran que la relación con EE.UU. y el respaldo internacional son claves para recuperar la confianza y dinamizar la economía argentina. El futuro de la reforma laboral dependerá, en gran medida, de la capacidad del Gobierno para construir consensos y garantizar la gobernabilidad en un escenario político complejo.

Fuentes

Tn

17 de octubre de 2025

El debate por el crecimiento en la cantidad y calidad del empleo no es menor en la Argentina. En los últimos años, distintos especialistas advirtieron sobre el crecimiento de los índices de informalid...

Leer más

Pagina12

18 de octubre de 2025

EN VIVO El Gobierno tiene previsto avanzar con una reforma laboral que eliminaría los convenios colectivos de trabajo para flexibilizar las condiciones en las que los empresarios puedan  despedir emp...

Leer más

Perfil

3 de abril de 2025

El Gobierno tiene en manos el proyecto de reforma laboral que las empresas necesitan para seguir creyendo en el modelo Javier Milei. Junto con un esquema impositivo renovado, se convirtieron en el eje...

Leer más

Infobae

17 de octubre de 2025

18 Oct, 2025 Por Sebastián Catalano Desde Mar del Plata - En el cierre del 61° Coloquio de IDEA, Santiago Mignone, presidente de la institución, lanzó un reclamo dirigido a la dirigencia, y también...

Leer más

Clarin

15 de octubre de 2025

Sin la presencia de Javier Milei, según lo que se informó de forma oficial con su agenda muy apretada como para hacerse un espacio y cerrar el 61° Coloquio de IDEA, la sensación de incertidumbre de ca...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y las implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.
Actualidad de la información
Evalúa si la información es reciente y relevante para el contexto actual.