The last dance
• Elecciones legislativas 2025 🇦🇷 • Milei y LLA lideran listas en todo el país • Bullrich y Petri dejan ministerios para competir • Peronismo logra unidad en Buenos Aires y Santa Fe • Economía e inflación, ejes de campaña #Argentina #Política


El cierre de listas para las elecciones legislativas de 2025 en Argentina ha marcado un punto de inflexión en el escenario político nacional. La Libertad Avanza (LLA), liderada por el presidente Javier Milei y su hermana Karina, ha tomado el control directo de la conformación de candidaturas, desplazando a figuras tradicionales del PRO y radicalismo en distritos clave. En la Ciudad de Buenos Aires, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich encabezará la lista al Senado, acompañada por el economista Agustín Monteverde, mientras que en Mendoza, el ministro de Defensa Luis Petri hará lo propio, dejando sus cargos en el gabinete para competir en las elecciones.
El oficialismo ha priorizado la presencia de referentes propios en las boletas, apostando por la lealtad y la consolidación de su espacio político. Esta estrategia busca absorber el electorado no peronista y proyectar figuras para futuras elecciones provinciales y nacionales, especialmente de cara a la sucesión presidencial de 2027. La alianza con el PRO se ha materializado en la provincia de Buenos Aires, donde José Luis Espert lidera la lista de diputados, seguido por la modelo Karen Reichardt y el diputado Diego Santilli.
Por su parte, el peronismo logró fórmulas unitarias en la mayoría de las provincias, aunque el proceso estuvo marcado por negociaciones internas y candidaturas testimoniales. En Buenos Aires, Jorge Taiana encabeza la lista de diputados, mientras que en Santa Fe, Caren Tepp lidera la boleta de unidad. El cierre de listas también ha generado cambios en el gabinete nacional y tensiones por los vetos presidenciales en el Congreso, con figuras como Rodrigo de Loredo y María Eugenia Vidal quedando fuera de las nóminas oficiales.
La campaña oficialista se centra en la estabilización de la inflación, presentada como un logro clave del gobierno, aunque persisten desafíos en materia de consumo y capacidad de ahorro. Las encuestas anticipan una elección pareja en la provincia de Buenos Aires, con una posible ventaja opositora que podría impactar en el panorama nacional. El debate sobre la política fiscal y la sostenibilidad del superávit añade incertidumbre al contexto económico.
En este proceso, se destaca la presencia de candidatos jóvenes y el salto de diputados a senadores en varios partidos, reflejando una apuesta por la renovación política. Las reacciones de los distintos actores políticos evidencian preocupación por la sumisión exigida por el oficialismo y la crisis de representación de los partidos tradicionales. El resultado de las elecciones del 26 de octubre será determinante para la configuración del Congreso y el rumbo político y económico del país en los próximos años.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno, ante otra hora de la verdad
28 de noviembre de 2025

La Casa Rosada coronó la fractura del PJ con una foto con Raúl Jalil
27 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Senado vuelve a mandar a comisión el diploma de Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.