Volver a noticias
8 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

Qué dijo el principal sospechoso tras el hallazgo de restos óseos en la vivienda vecina a la de Cerati

🔎 Hallan restos de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984, en Coghlan. El principal sospechoso, Cristian Graf, era su compañero de colegio. La causa penal está prescripta, pero la familia busca justicia y verdad. #Coghlan #Justicia #Misterio

Qué dijo el principal sospechoso tras el hallazgo de restos óseos en la vivienda vecina a la de Cerati - Image 1
Qué dijo el principal sospechoso tras el hallazgo de restos óseos en la vivienda vecina a la de Cerati - Image 2
Qué dijo el principal sospechoso tras el hallazgo de restos óseos en la vivienda vecina a la de Cerati - Image 3
1 / 3

El hallazgo de restos óseos en una vivienda del barrio porteño de Coghlan, vecina a la que habitó el músico Gustavo Cerati, permitió resolver uno de los misterios más antiguos de la ciudad: la desaparición de Diego Fernández Lima, un joven de 16 años que fue visto por última vez en 1984. La investigación, liderada por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y la fiscalía a cargo de Martín López Perrando, confirmó que los huesos pertenecían a Fernández Lima, quien sufrió una muerte violenta, con indicios de intento de descuartizamiento.

El principal sospechoso es Norberto Cristian Graf, compañero de colegio de la víctima y habitante de la casa donde se encontraron los restos. Graf, de 58 años, reaccionó con calma ante el hallazgo y ofreció varias hipótesis sobre el origen de los huesos, sugiriendo que podrían pertenecer a un antiguo cura, a un establo o haber llegado con tierra para nivelar el terreno. Sin embargo, expertos consideran poco probable esta última teoría.

El hallazgo se produjo el 20 de mayo de 2025, cuando obreros realizaban trabajos en la medianera de la propiedad. Junto a los restos, se encontraron objetos personales de Diego, como una corbata colegial, un reloj Casio y una moneda japonesa, lo que permitió fijar la fecha del crimen en la década del 80. La familia de Fernández Lima, que nunca dejó de buscarlo, recibió la noticia con dolor y alivio, aunque la causa penal está prescripta por el tiempo transcurrido.

Testimonios de excompañeros y vecinos aportaron información sobre la relación entre Diego y Graf, aunque no era parte del círculo íntimo de la víctima. La madre de Diego, de 87 años, y sus hermanos, insisten en conocer la verdad y piden justicia, mientras el fiscal López Perrando continúa la investigación para reconstruir los hechos y brindar respuestas a la familia.

El caso ha reavivado el debate sobre la prescripción de delitos graves y la necesidad de modificar la legislación para evitar la impunidad en crímenes históricos. La labor del EAAF y la persistencia de la familia permitieron cerrar un capítulo doloroso, aunque aún quedan interrogantes sobre los motivos y responsables del asesinato.

Fuentes

Ambito

9 de agosto de 2025

Norberto Cristian Graf, señalado en el caso, dio tres teorías sobre el hallazgo. La víctima fue identificada como Diego Fernández Lima, asesinado en 1984. Norberto Cristian Graf, principal sospechoso...

Leer más

Infobae

8 de agosto de 2025

8 Ago, 2025 Por Miguel Prieto Toledo Fue una semana clave en la investigación del cadáver hallado en el patio de un chalet ubicado en el barrio porteño de Coghlan, justo al lado de una propiedad do...

Leer más

Pagina12

9 de agosto de 2025

EN VIVO El fiscal Martín López Perrando confirmó que Diego Fernández Lima, el joven de 16 años cuyo paradero fue una incógnita durante 41 años, hasta que en mayo pasado se encontraron sus huesos ente...

Leer más

Clarin

6 de agosto de 2025

Solo suscriptores Diego Fernández Lima (16) salió de su casa la tarde del 26 de julio de 1984, en Villa Urquiza, y nunca más se supo de él. Le dijo a su mamá que se iba a lo de un compañero de colegi...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Cuando trascendió la noticia del hallazgo de restos óseos humanos “en la antigua casa de Gustavo Cerati”, Javier no imaginó que podría tratarse de su hermano mayor, Diego, quien había desaparecido sin...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto histórico aportado sobre el caso.
Claridad y comprensión
Valora la facilidad para entender los hechos y el desarrollo de la noticia.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y testimonios relevantes.
Solidez de datos y verificación
Considera la presencia de datos verificables, fuentes oficiales y pruebas científicas.