Volver a noticias
1 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

"Adorni es $Libra" y "Adorni es represión": los afiches que aparecieron contra el vocero y candidato

📢 Polémica en Buenos Aires: afiches vinculan a Manuel Adorni con el caso $Libra, una presunta criptoestafa. El oficialismo niega vínculos y la oposición rechaza acusaciones. ¿Estrategia política o ataque real? 🤔 #Elecciones2025 #Política

"Adorni es $Libra" y "Adorni es represión": los afiches que aparecieron contra el vocero y candidato - Image 1
"Adorni es $Libra" y "Adorni es represión": los afiches que aparecieron contra el vocero y candidato - Image 2
"Adorni es $Libra" y "Adorni es represión": los afiches que aparecieron contra el vocero y candidato - Image 3
1 / 3

En el marco de las elecciones legislativas porteñas de 2025, la figura de Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza, se encuentra en el centro de una polémica tras la aparición de afiches que lo vinculan con el caso $Libra, una presunta criptoestafa que generó pérdidas millonarias. Los carteles, que aparecieron en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, incluyen frases como "Adorni es $Libra", "Adorni es represión" y "Adorni es ajuste".

El caso $Libra, que estalló en febrero de este año, involucró la promoción de una criptomoneda en redes sociales, cuyo valor se infló artificialmente antes de desplomarse minutos después. Según las investigaciones, esta maniobra dejó a numerosos inversores con pérdidas significativas, mientras que las billeteras virtuales involucradas acumularon millones de dólares. Adorni ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Matías Cardozo, un trader acusado de estafas, y su participación en eventos relacionados con el ecosistema cripto.

Los afiches aparecieron horas después de un acto de campaña en Villa Lugano, donde Adorni y el presidente Javier Milei se dirigieron a militantes y vecinos. Durante el evento, Adorni afirmó que "están escribiendo la última página del kirchnerismo", mientras que Milei destacó los logros económicos de su gestión, incluyendo una reducción histórica de la inflación.

La viralización de los afiches generó un intenso debate en redes sociales y en el ámbito político. Desde La Libertad Avanza, el director de spots de campaña, Santiago Oría, intentó capitalizar el ataque, calificando los afiches como "creativos". Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, negó cualquier vínculo con la campaña negativa, asegurando que "no es el tipo de campaña que hacemos".

El caso $Libra sigue bajo investigación, con acusaciones que involucran a figuras cercanas al gobierno. Este incidente ocurre en un momento clave de la campaña, a pocas semanas de las elecciones legislativas del 18 de mayo, y podría tener un impacto significativo en la percepción pública de Adorni y su partido.

En un contexto de alta polarización política, el episodio pone de relieve las tensiones y estrategias en juego en la carrera electoral. Mientras tanto, los votantes porteños se preparan para decidir el futuro político de la Ciudad en un clima marcado por la controversia y la incertidumbre.

Fuentes

Pagina12

2 de mayo de 2025

EN VIVO Manuel Adorni recorrió Villa Lugano en su nuevo rol de candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, junto con Javier Milei. Horas después, aparecieron unos sugestivos afiches en la ...

Leer más

Tiempoar

5 de enero de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Rumbo a las legislativas porteñas del 18 de mayo, distintos puntos de la Ciudad amanecieron hoy con afiches que muestran al vocero presidencial, Manuel Adorni, y lo asocian con el caso $LIBRA. La ima...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).