Volver a noticias
13 de julio de 2025
Cultura
San Martín

Buscan desenterrar parte del legado de José de San Martín que podría estar debajo de una plaza y un supermercado de Mendoza

🔎 Buscan desenterrar la casa y el arsenal de San Martín en Mendoza, sepultados tras el terremoto de 1861. Proyecto arqueológico internacional apunta a crear un museo y postular el sitio como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco. #Historia #Cultura

Buscan desenterrar parte del legado de José de San Martín que podría estar debajo de una plaza y un supermercado de Mendoza - Image 1
Buscan desenterrar parte del legado de José de San Martín que podría estar debajo de una plaza y un supermercado de Mendoza - Image 2
Buscan desenterrar parte del legado de José de San Martín que podría estar debajo de una plaza y un supermercado de Mendoza - Image 3
1 / 3

Un ambicioso proyecto arqueológico busca recuperar las ruinas de la casa y el arsenal del General José de San Martín, sepultados bajo la Plaza del Olivo Histórico y el estacionamiento de un supermercado en San Martín, Mendoza, tras el devastador terremoto de 1861. La iniciativa, liderada por el reconocido arqueólogo español Juan Blánquez Pérez, cuenta con la colaboración de expertos nacionales e internacionales, el gobierno provincial, municipios, universidades y la empresa YPF, que aportará tecnología de prospección geofísica de última generación.

El plan, que demandará una inversión estimada en 6,22 millones de euros y se extenderá por tres años y medio, contempla varias etapas: prospección, excavación, restauración, musealización y la postulación del sitio ante la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. La primera fase, de 21 días, utilizará tecnología minera y petrolera para identificar la ubicación exacta de las estructuras enterradas. Si los resultados son positivos, se avanzará con la excavación arqueológica y la posterior puesta en valor de las ruinas.

El proyecto prevé la construcción de un museo de sitio en la Plaza del Olivo Histórico, junto a los restos de la casa de San Martín, y una estructura de vidrio en el estacionamiento del supermercado para permitir la observación de los vestigios sin interrumpir la actividad comercial. "Estas actuaciones arqueológicas patrimoniales se entienden como un todo único unido al proyecto de declarar Mendoza Este como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad", señala el documento elaborado por Blánquez y su equipo.

La casa, donada a San Martín por el gobierno de Mendoza en reconocimiento a su liderazgo en la causa independentista, y el arsenal, que almacenaba armas para el Ejército de los Andes, representan un incalculable valor histórico y cultural. El hallazgo y puesta en valor de estos restos no solo constituirían un hito arqueológico, sino también una oportunidad para resignificar espacios urbanos y fortalecer la memoria nacional. Autoridades locales y nacionales han manifestado su apoyo, aunque reconocen la complejidad y el alto costo del proyecto. De concretarse, la iniciativa podría transformar la zona en un referente cultural, turístico y educativo de proyección internacional.

Fuentes

Infobae

13 de julio de 2025

13 Jul, 2025 En el departamento de San Martín, Mendoza, un ambicioso y apasionante proyecto arqueológico busca reescribir parte de la historia argentina. Un equipo de expertos nacionales e internacio...

Leer más

Mdzol

13 de julio de 2025

Sociedad proyecto La casa histórica de San Martín y su arsenal estarían enterrados (por el terremoto del 1861) abajo de una plaza y un supermercado en San Martín. Quieren mapear el terreno, descubri...

Leer más

Mendozatoday

30 de junio de 2025

Un ambicioso proyecto arqueológico podría recuperar una de las piezas más valiosas del patrimonio histórico argentino: la Casa y el Arsenal del General José de San Martín en Mendoza, sepultados tras e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proyecto y su contexto.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico
Analiza si la fuente proporciona antecedentes y relevancia histórica del evento.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.