Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: "A la guerra con este enfermo mental", el apoyo del Gordo Dan a Tronco tras el cierre de listas de La Libertad Avanza
• Sergio "Tronco" Figliuolo, conductor de Neura, será candidato a diputado por La Libertad Avanza en Buenos Aires. • Su postulación refleja la tendencia de sumar figuras mediáticas a la política. • El cierre de listas generó sorpresas y debate.


El cierre de listas para las elecciones legislativas de 2025 en Argentina dejó como una de sus principales novedades la postulación de Sergio "Tronco" Figliuolo, conductor del canal de streaming Neura, como candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Figliuolo, conocido por su estilo efusivo y sus intervenciones mediáticas, ocupará el puesto número 11 en la boleta encabezada por el economista José Luis Espert.
La estrategia de La Libertad Avanza apunta a sumar figuras mediáticas y caras conocidas para fortalecer la visibilidad de la lista y generar familiaridad entre los votantes. Junto a Figliuolo, otros famosos como Virginia Gallardo y Karen Reichardt también fueron incluidos en las nóminas, reflejando una tendencia creciente en la política argentina: la incorporación de personalidades del espectáculo y los medios a la arena electoral.
El fenómeno, aunque no es nuevo, se ha intensificado en esta elección, generando debate sobre la "farandulización" de la política y el impacto que puede tener en la calidad de la representación. "La fama disimula la falta de ideas", opinó un analista político en Perfil, mientras que desde los espacios libertarios se defiende la presencia de estos candidatos como una forma de acercar la política a nuevos públicos.
El cierre de listas se realizó el domingo ante la Cámara Nacional Electoral, en un contexto de rupturas, dobles candidaturas y polémicas entre los principales partidos. La campaña electoral se desarrolla en un clima de tensión, con acusaciones cruzadas y declaraciones en redes sociales y medios. Figliuolo, por su parte, ha manifestado su respaldo a la agenda libertaria y busca trasladar su presencia digital al Congreso, en el marco de la nueva modalidad de Boleta Única de Papel establecida por la Ley 27.781.
La inclusión de figuras mediáticas en las listas electorales tiene antecedentes en Argentina y el mundo, como los casos de Carlos Menem y Ronald Reagan. En esta ocasión, la apuesta por la popularidad y el reconocimiento de los candidatos se presenta como una estrategia para captar votantes y renovar la política, aunque no está exenta de críticas y controversias. El desarrollo de la campaña y el resultado de las elecciones definirán el impacto real de esta tendencia en la vida política argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
18 de agosto de 2025
Milei se mete en la campaña bonaerense y proyecta más visitas al conurbano
18 de agosto de 2025

Arde La Libertad Avanza: "heridos" en Diputados disparan tensión antes de votar vetos de Javier Milei
18 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.