Axel Kicillof, extranjero en la novela de CFK y Grabois: distancia prudente y llamado a la unidad
• Grabois no suma Patria Grande a Fuerza Patria para las elecciones nacionales • Cristina Kirchner no avala la decisión • Negociaciones siguen hasta el 17/8 • Riesgo de fragmentación en el peronismo • Impacto en Buenos Aires y CABA 🇦🇷


El cierre de alianzas para las elecciones nacionales del 26 de octubre en Argentina estuvo marcado por la decisión de Juan Grabois de no sumar su partido, Patria Grande, a la coalición peronista Fuerza Patria, tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires. Esta determinación, confirmada tras intensas negociaciones y contactos con distintos sectores del peronismo, generó tensiones internas y abrió un período de incertidumbre sobre la conformación final de las listas.
Fuentes cercanas a Grabois explicaron que la decisión responde a desacuerdos sobre la conformación de las listas de diputados nacionales y la orientación ideológica del frente. "Esperemos que esta semana se pueda discutir lo que no se discutió durante dos años. No tiene que ver solo con los candidatos sino con la orientación ideológica del frente", señalaron desde su espacio. Grabois, quien cuenta con el partido Patria Grande, mantiene la posibilidad de competir con su propia lista, aunque no descarta adherir a Fuerza Patria si se alcanzan acuerdos antes del 17 de agosto, fecha límite para la presentación de candidaturas.
Desde el entorno de Cristina Kirchner, se aclaró que la ex presidenta no avaló la decisión de Grabois y que su postura es la de buscar la unidad del peronismo. "Cristina no le da aval a esta movida. No está de acuerdo, no fue consultada. Es una decisión exclusiva de Juan y depende de él", afirmaron fuentes cercanas a la ex mandataria. El senador Mariano Recalde, encargado de organizar la parte nacional en la Ciudad de Buenos Aires, destacó que el peronismo logró consolidar un frente electoral amplio con el objetivo de "frenar el ajuste de Javier Milei, defender a los argentinos y trabajar en propuestas que les mejoren la vida".
La ausencia de Grabois en la alianza nacional generó preocupación entre los referentes peronistas, quienes advierten que la fragmentación podría afectar la cantidad de bancas obtenidas en el Congreso, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde el sistema electoral podría favorecer la pérdida de escaños. Sin embargo, desde el espacio de Grabois aseguran que aún hay margen para negociar y que la decisión no implica una ruptura definitiva.
El cierre de alianzas se da en un contexto de crisis de representación y fragmentación interna en el peronismo, con la marca Fuerza Patria utilizada en 14 provincias y sellos locales en otras. La disputa refleja las tensiones entre sectores kirchneristas, massistas y renovadores, mientras la dirigencia busca consolidar la unidad para enfrentar a Javier Milei y La Libertad Avanza en las próximas elecciones.
Las próximas semanas serán clave para definir si Grabois y su partido se suman finalmente a la alianza peronista o compiten por separado, lo que podría tener un impacto significativo en el resultado electoral y la configuración del Congreso.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei busca un economista para acompañar a Patricia Bullrich en el Senado y blindar la muralla fiscal
13 de agosto de 2025

El singular reclamo en la cárcel del “Concheto” Álvarez, el asesino múltiple que recibirá una indemnización millonaria
13 de agosto de 2025

La defensa de Cristina Kirchner pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Brenda Uliarte
13 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.