Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras su viaje a EE.UU., el Presidente retoma la campaña de LLA con otra visita al conurbano bonaerense
• Milei intensifica campaña en Tres de Febrero para achicar ventaja del peronismo • EE.UU. respalda con apoyo financiero • Polarización y alta incertidumbre económica • Cierre de campaña en Ezeiza y Rosario #Elecciones2025 🇦🇷

A nueve días de las elecciones legislativas nacionales, el presidente Javier Milei intensificó su actividad proselitista con recorridas clave en el partido bonaerense de Tres de Febrero, acompañado por referentes de La Libertad Avanza como Diego Valenzuela, Patricia Bullrich y Diego Santilli. El objetivo central es reducir la ventaja que mantiene Fuerza Patria, liderada por Axel Kicillof, en la provincia de Buenos Aires, que representa casi el 40% del padrón electoral argentino.
La campaña oficialista se desarrolla en un clima de alta polarización política y marcada incertidumbre económica, agravada por la volatilidad cambiaria y la presión inflacionaria. En este contexto, el reciente respaldo financiero de Estados Unidos, con la intervención del Tesoro en los mercados argentinos y la promesa de préstamos millonarios, ha generado expectativas y reacciones diversas entre los actores políticos y económicos.
Milei regresó de su viaje a Estados Unidos, donde mantuvo una reunión bilateral con Donald Trump y recibió elogios y promesas de apoyo económico. De inmediato, retomó la campaña con actos en Tres de Febrero, donde la estrategia se centró en captar a los indecisos y aumentar la participación electoral. El oficialismo busca aprovechar el margen que ofrecen los 5,6 millones de bonaerenses que no acudieron a las urnas en la última elección, mientras enfrenta críticas internas sobre la fiscalización de votos y el armado de listas.
En paralelo, Milei programó actividades en Tucumán y Santiago del Estero, donde busca consolidar alianzas y fortalecer la presencia nacional de LLA. Sin embargo, enfrenta divisiones con ex aliados, como el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo, lo que podría dificultar el desempeño electoral en esa provincia. El cierre de campaña se prevé en Ezeiza y Rosario, con la intención de consolidar el sello partidario y promover a los principales candidatos.
El acuerdo financiero con Estados Unidos y la intervención del Tesoro han sido recibidos con optimismo por el embajador estadounidense y operadores financieros, aunque persisten dudas sobre la capacidad de la medida para evitar una nueva devaluación. Por su parte, Kicillof y Fuerza Patria han criticado duramente la gestión de Milei y sus acuerdos internacionales, calificando la visita a Trump como "una escena de humillación y entrega nacional".
Las encuestas muestran escenarios ajustados en provincias clave como Santa Fe y Córdoba, donde LLA compite por el segundo o tercer lugar, sin expectativas de triunfo claro. En este contexto, la campaña oficialista apuesta a la polarización con el peronismo y a la movilización de la militancia para recortar diferencias y ampliar su base legislativa, con la mira puesta en impulsar reformas económicas y políticas tras los comicios.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei
13 de noviembre de 2025
Ciclo lectivo 2026 en Santa Fe: cuándo empiezan las clases y cómo será el calendario escolar
13 de noviembre de 2025

Santilli estuvo en Entre Ríos con Rogelio Frigerio y dejó mensajes para Mauricio Macri y Axel Kicillof
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.