Volver a noticias
27 de agosto de 2025
Politica
Argentina

Hubo acuerdo con los controladores aéreos y levantan el paro del próximo sábado

🔴 Se levantó el paro de controladores aéreos en Argentina tras acuerdo salarial. Vuelos comerciales se normalizan y continúan negociaciones. Más de 44.000 pasajeros afectados y pérdidas millonarias. #Aerolíneas #Paro #Argentina

Hubo acuerdo con los controladores aéreos y levantan el paro del próximo sábado - Image 1
Hubo acuerdo con los controladores aéreos y levantan el paro del próximo sábado - Image 2
Hubo acuerdo con los controladores aéreos y levantan el paro del próximo sábado - Image 3
1 / 3

El conflicto entre los controladores aéreos y el Gobierno argentino llegó a una resolución este miércoles, luego de varios días de medidas de fuerza que afectaron la operación de vuelos comerciales en todo el país. La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Navegación (ATEPSA), la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y el Ministerio de Capital Humano lograron un acuerdo que permitió levantar el paro previsto para el sábado 30 de agosto, garantizando la normalización de los servicios.

Las medidas de fuerza, iniciadas el viernes 22 de agosto, provocaron demoras y cancelaciones en 54 aeropuertos, afectando a más de 44.000 pasajeros y generando pérdidas estimadas de entre 1,5 y 2 millones de dólares. El conflicto tuvo su origen en reclamos salariales, ya que la escala vigente para los controladores no se actualizaba desde agosto de 2024. A pesar de 17 audiencias de negociación, no se había alcanzado un acuerdo, lo que llevó al sindicato a implementar un cronograma de paros que excluía vuelos sanitarios y de emergencia.

El Gobierno, a través de la Empresa Argentina de Navegación Aérea y el Ministerio de Capital Humano, rechazó las medidas por considerar que afectaban un servicio esencial garantizado por ley. Se exigió la prestación de un servicio mínimo del 45% y se advirtió sobre posibles sanciones al gremio. Finalmente, tras una asamblea de trabajadores y la intervención ministerial, ATEPSA suspendió la protesta y destacó la unidad y el acatamiento total de los empleados.

Desde el Ministerio de Capital Humano se valoró la voluntad de diálogo y la predisposición de las partes para alcanzar una solución que favorezca la paz social y la estabilidad del servicio aeronáutico. Por su parte, EANA mantuvo su rechazo a las medidas de fuerza, calificando la postura del gremio como intransigente. Las negociaciones por mejoras salariales y profesionales continuarán bajo supervisión ministerial, con el objetivo de garantizar la operación segura y eficiente del sistema de navegación aérea en Argentina.

El acuerdo alcanzado representa un paso importante para la normalización de los vuelos y la continuidad de las negociaciones, en un sector considerado esencial para la conectividad y el desarrollo nacional.

Fuentes

Clarin

28 de agosto de 2025

El Ministerio de Capital Humano anunció este miércoles por la tarde que, tras llegar a un acuerdo con la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Navegación (ATEPSA) y la Empr...

Leer más

Pagina12

28 de agosto de 2025

EN VIVO El Gobierno y los controladores aéreos alcanzaron este miércoles un principio de acuerdo en la negociación salarial, con lo que quedaría garantizado el normal funcionamiento de los servicios ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En los últimos días, se puso en discusión cuánto cobra un controlador aéreo en la Argentina. Esto se debe a que la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Ate...

Leer más

Infobae

27 de agosto de 2025

28 Ago, 2025 El gremio de controladores aéreos suspendió la medida de fuerza prevista para este jueves en reclamo salarial luego de que la Secretaría de Trabajo convocara a una nueva reunión de conci...

Leer más

Ambito

28 de agosto de 2025

Tras varios días de medidas de fuerza, las partes alcanzaron un acuerdo que permite la normalización de los vuelos comerciales. El sindicato ATEPSA suspendió la protesta y las partes retomarán las neg...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el conflicto y sus causas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.