Volver a noticias
8 de agosto de 2025
Politica
La Plata

El escándalo de las facturas truchas en La Plata: de quiénes son los palcos embargados en el estadio de Estudiantes

• Escándalo de facturas truchas sacude La Plata: procesan a tres empresarios y embargan bienes millonarios, incluidos palcos en el estadio de Estudiantes. Investigación por asociación ilícita fiscal y lavado de activos sigue en curso. #Justicia #LaPlata

El escándalo de las facturas truchas en La Plata: de quiénes son los palcos embargados en el estadio de Estudiantes - Image 1
El escándalo de las facturas truchas en La Plata: de quiénes son los palcos embargados en el estadio de Estudiantes - Image 2
1 / 2

La Justicia Federal de La Plata procesó a tres empresarios locales en el marco de una investigación por asociación ilícita fiscal y lavado de activos, que involucra la emisión de facturas apócrifas por más de $4.000 millones entre 2020 y 2024. El juez federal Ernesto Kreplak dictó el procesamiento de Juan Manuel Formino, José María Spinelli y Joaquín Nicolás Hoz, vinculados a empresas como BAKIM SRL, Kristtal Nortte SAS y Captain Hops SAS, y ordenó embargos preventivos que van desde $20.000 hasta $50.000 millones sobre una amplia gama de bienes, incluidos palcos en el estadio de Estudiantes de La Plata, departamentos, viñedos, vehículos y cuentas bancarias.

La causa, que tiene como principal acusada a la contadora Natalia Foresio —detenida y actualmente bajo prisión domiciliaria—, revela una compleja red de empresas fantasma y testaferros que, además de sus vínculos internos, mantenían conexiones con la gestión municipal anterior encabezada por el exintendente Julio Garro. Según la investigación, los empresarios utilizaban sociedades para financiar palcos privados, realizar transferencias a clubes de fútbol y adquirir bienes personales, todo ello sin respaldo comercial real ni documentación adecuada.

Entre los bienes embargados figuran los palcos N° 307 y N° 426 del estadio Jorge Luis Hirschi de Estudiantes, departamentos en La Plata y Capital Federal, parcelas de viñedos en Mendoza, vehículos y cuentas bancarias. Además, se secuestraron dinero en efectivo, documentación vinculada a clubes y empresas, y dispositivos electrónicos durante los allanamientos realizados en Buenos Aires, Provincia y Córdoba.

El club Estudiantes y otros involucrados reconocieron haber recibido fondos, algunos de los cuales ingresaron como "aportes" sin justificación ni respaldo documental. Los acusados, por su parte, niegan los cargos y justifican los pagos como colaboraciones o compensaciones laborales, pero la Justicia considera insuficientes estas explicaciones y ve indicios claros de lavado de activos.

La causa se tramita en el Juzgado Federal N°3 de La Plata y podría sumar más imputados en las próximas semanas, dado el alcance de la maniobra y sus derivaciones en el ámbito empresarial, sindical y político. El expediente será revisado por la Cámara Federal de La Plata, que analizará las apelaciones presentadas por las defensas. Mientras tanto, los bienes embargados permanecerán bajo control judicial como garantía ante un eventual decomiso o resarcimiento fiscal. El caso se perfila como uno de los mayores escándalos de lavado de dinero en la historia argentina, con impacto en el fútbol y la política local.

Fuentes

Eldia

8 de agosto de 2015

Escuchar esta nota En el marco de la denuncia que formuló la Agencia de Recaudación y Control Aduanero el 24 de mayo de 2024, donde expuso la existencia “de un esquema de facturación apócrifa para el...

Leer más

0221

9 de agosto de 2025

En la mega causa por asociación ilícita fiscal y lavado de activos que tiene como principal acusada a la contadora Natalia Foresio, el fútbol no aparece como un mero telón de fondo, sino como una pie...

Leer más

Dobleamarilla

9 de agosto de 2025

Un escándalo judicial roza de cerca a Estudiantes de La Plata. La Justicia Federal de la capital provincial avanzó sobre el patrimonio de tres empresarios locales involucrados en una causa por factura...

Leer más

Minutouno

9 de agosto de 2025

Un escándalo judicial alcanza de cerca a Estudiantes de La Plata. La Justicia Federal de la capital bonaerense avanzó sobre el patrimonio de tres empresarios locales investigados en una causa por fact...

Leer más

Infoblancosobrenegro

8 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak procesó a tres empresarios locales, sin prisión preventiva, en el marco de la denuncia que formuló la Agencia de Recaudación y Control Aduanero el 24 de may...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de los actores involucrados.