Bono a empleadas domésticas: ¿cuánto es lo que cobran en agosto, tras el último aumento?
• Empleadas domésticas reciben aumento salarial y bono en agosto/septiembre 2025 • El acuerdo incluye suba del 6,5% y bono de hasta $9500 según horas trabajadas • Beneficia a más de 1,2 millones en Argentina 🇦🇷

Las empleadas domésticas en Argentina recibirán en agosto y septiembre de 2025 una actualización salarial y el pago de bonos extraordinarios, tras el acuerdo alcanzado entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), los gremios y los empleadores. El acuerdo contempla un aumento total del 6,5% escalonado entre junio y septiembre, con incrementos del 3,5% en junio y 1% en cada uno de los meses siguientes.
Además del aumento salarial, se estableció el pago de una suma no remunerativa que se abonará en julio, agosto y septiembre. El monto del bono varía según la carga horaria semanal: quienes trabajen más de 16 horas recibirán $9500, entre 12 y 16 horas cobrarán $6000, y hasta 12 horas percibirán $4000. Este beneficio, que alcanza a más de 1,2 millones de trabajadoras en todo el país, se paga junto al salario mensual y no se integra al básico ni genera cargas sociales ni aportes previsionales.
El acuerdo también contempla un adicional del 30% sobre el salario mínimo para quienes desempeñan tareas en zonas consideradas desfavorables, como las provincias patagónicas y el partido bonaerense de Carmen de Patagones. Por ejemplo, una empleada con salario básico mensual de $351.233 puede alcanzar $456.602 con el extra por zona desfavorable.
La liquidación salarial incluye otros ítems como antigüedad, aportes jubilatorios y obra social, y los empleadores están obligados a registrar a las trabajadoras en el sistema ARCA, independientemente de la cantidad de horas trabajadas. El registro garantiza el acceso a la cobertura social y al sistema jubilatorio.
Representantes gremiales valoraron el acuerdo como un alivio parcial para el sector, aunque advirtieron que la inflación y la informalidad laboral continúan afectando el poder adquisitivo de las trabajadoras. La próxima revisión salarial está prevista para octubre, cuando se volverán a discutir las condiciones del sector frente al avance de la inflación.
El acuerdo paritario responde a la necesidad de compensar la ausencia de aumentos entre febrero y junio de este año y busca mejorar las condiciones laborales de un sector históricamente postergado. La medida es vista como positiva, aunque insuficiente ante el contexto económico actual.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Senado vuelve a mandar a comisión el diploma de Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025

El banco de los acreedores quiere saber cuando Argentina va a depositar los dólares
27 de noviembre de 2025

Evento antivacunas en el Congreso: la diputada del PRO que llevó pseudociencia y escándalo a Diputados
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.