Volver a noticias
22 de agosto de 2025
Politica
Argentina

Bono a empleadas domésticas: ¿cuánto es lo que cobran en agosto, tras el último aumento?

• Empleadas domésticas reciben aumento salarial y bono en agosto/septiembre 2025 • El acuerdo incluye suba del 6,5% y bono de hasta $9500 según horas trabajadas • Beneficia a más de 1,2 millones en Argentina 🇦🇷

Bono a empleadas domésticas: ¿cuánto es lo que cobran en agosto, tras el último aumento? - Image 1
Bono a empleadas domésticas: ¿cuánto es lo que cobran en agosto, tras el último aumento? - Image 2
1 / 2

Las empleadas domésticas en Argentina recibirán en agosto y septiembre de 2025 una actualización salarial y el pago de bonos extraordinarios, tras el acuerdo alcanzado entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), los gremios y los empleadores. El acuerdo contempla un aumento total del 6,5% escalonado entre junio y septiembre, con incrementos del 3,5% en junio y 1% en cada uno de los meses siguientes.

Además del aumento salarial, se estableció el pago de una suma no remunerativa que se abonará en julio, agosto y septiembre. El monto del bono varía según la carga horaria semanal: quienes trabajen más de 16 horas recibirán $9500, entre 12 y 16 horas cobrarán $6000, y hasta 12 horas percibirán $4000. Este beneficio, que alcanza a más de 1,2 millones de trabajadoras en todo el país, se paga junto al salario mensual y no se integra al básico ni genera cargas sociales ni aportes previsionales.

El acuerdo también contempla un adicional del 30% sobre el salario mínimo para quienes desempeñan tareas en zonas consideradas desfavorables, como las provincias patagónicas y el partido bonaerense de Carmen de Patagones. Por ejemplo, una empleada con salario básico mensual de $351.233 puede alcanzar $456.602 con el extra por zona desfavorable.

La liquidación salarial incluye otros ítems como antigüedad, aportes jubilatorios y obra social, y los empleadores están obligados a registrar a las trabajadoras en el sistema ARCA, independientemente de la cantidad de horas trabajadas. El registro garantiza el acceso a la cobertura social y al sistema jubilatorio.

Representantes gremiales valoraron el acuerdo como un alivio parcial para el sector, aunque advirtieron que la inflación y la informalidad laboral continúan afectando el poder adquisitivo de las trabajadoras. La próxima revisión salarial está prevista para octubre, cuando se volverán a discutir las condiciones del sector frente al avance de la inflación.

El acuerdo paritario responde a la necesidad de compensar la ausencia de aumentos entre febrero y junio de este año y busca mejorar las condiciones laborales de un sector históricamente postergado. La medida es vista como positiva, aunque insuficiente ante el contexto económico actual.

Fuentes

Lmneuquen

23 de agosto de 2025

El sector logró un acuerdo y, en el octavo mes del año, las empleadas domésticas recibirán una actualización del sueldo, además de tres sumas extra Bono a empleadas domésticas: cuánto es lo que cobra...

Leer más

Lanacion

23 de agosto de 2025

En septiembre, las trabajadoras de casas particulares cuentan con un nuevo incremento salarial y un bono extraordinario, producto del más reciente acuerdo paritario, que actualiza los valores para las...

Leer más

Infobae

20 de agosto de 2025

23 Ago, 2025 El personal comprendido en la cuarta categoría del régimen de casas particulares, que incluye a niñeras y cuidadores de adultos, recibe en agosto de 2025 una actualización salarial y una...

Leer más

Eldoce

22 de agosto de 2025

La Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares confirmó en las últimas horas un nuevo aumento del 1% en septiembre para el personal doméstico, que se suma al acuerdo paritario anual del 6,5% en...

Leer más

Cronista

23 de agosto de 2025

Las empleadas dom�sticas reciben en septiembre 2025 una nueva actualizaci�n salarial, junto con el �ltimo tramo del bono extraordinario que se acord� para compensar los meses sin aumentos entre febrer...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el acuerdo y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Solidez de datos
Analiza la presencia de cifras, datos verificables y fuentes oficiales.
Perspectivas presentadas
Considera la inclusión de diferentes puntos de vista y actores involucrados.