Volver a noticias
20 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

Temporada de cepo: el peronismo silencia la interna y ensaya un nuevo acuerdo de paz

• El peronismo bonaerense logró una tregua interna tras su triunfo electoral • Se prioriza la unidad para enfrentar a Milei en octubre • Economía y seguridad, temas clave • La interna sigue latente, pero se posterga el conflicto #Elecciones2025 🇦🇷

Temporada de cepo: el peronismo silencia la interna y ensaya un nuevo acuerdo de paz - Image 1
Temporada de cepo: el peronismo silencia la interna y ensaya un nuevo acuerdo de paz - Image 2
1 / 2

El peronismo de la provincia de Buenos Aires atraviesa un momento de tregua interna tras el contundente triunfo en las elecciones del 7 de septiembre, donde logró una diferencia cercana a los 14 puntos sobre los libertarios. Con la mira puesta en los comicios legislativos del 26 de octubre, los principales sectores del movimiento, encabezados por Axel Kicillof y el cristinismo, han optado por dejar de lado las disputas para fortalecer la unidad y maximizar sus chances electorales.

La convocatoria realizada por Kicillof en Ensenada reunió a intendentes, candidatos y dirigentes de todos los sectores, en un encuentro que transcurrió sin sobresaltos ni enfrentamientos, marcando un contraste con reuniones previas cargadas de tensión. La movilización por los cien días de detención de Cristina Kirchner, aunque evidenció la persistencia de diferencias, contó con la participación de todos los espacios, reflejando el compromiso de mantener la unidad hasta octubre.

El objetivo del peronismo bonaerense es ambicioso: alcanzar 46 puntos y sumar 19 diputados nacionales, lo que implicaría un crecimiento significativo en la Cámara Baja. Sin embargo, dirigentes reconocen que factores como la abstención de votantes antiperonistas, la menor intensidad de las campañas locales y la exclusión de extranjeros en la elección de octubre podrían reducir la diferencia obtenida en septiembre.

En paralelo, la provincia enfrenta una crisis económica marcada por el cierre de empresas, la pérdida de empleos y la caída del consumo, mientras la demanda de seguridad sigue siendo una preocupación central, especialmente en el conurbano. El gobernador Kicillof ha buscado ampliar su base de apoyo, mostrando una imagen moderada en medios nacionales y priorizando políticas públicas como la Cuenta DNI para sostener el consumo.

La interna peronista, aunque atenuada por la coyuntura electoral, sigue latente y podría reactivarse tras los comicios. Dirigentes de todos los sectores coinciden en la necesidad de acordar mecanismos para resolver diferencias sin romper la unidad, conscientes de que la provincia de Buenos Aires, con el 38% del padrón electoral y el 35% del PBI nacional, será clave para definir el destino político del país en los próximos años.

En este contexto, la sociedad bonaerense expresa su malestar con el gobierno nacional y apuesta por la continuidad democrática, mientras las fuerzas opositoras buscan capitalizar el descontento económico y social. El resultado de octubre será determinante para el futuro político y económico de la provincia y del país.

Fuentes

Letrap

21 de septiembre de 2025

El gobernador Axel Kicillof, con el intendente Federico Otermín y la intendenta Mayra Mendoza. El peronismo de la provincia de Buenos Aires, triunfante en la elección bonaerense del 7 de septiembre, ...

Leer más

Pagina12

21 de septiembre de 2025

EN VIVO Hay dos circunstancias que marcan a fuego la situación argentina actual: la injusta detención y proscripción de Cristina -referente principal del movimiento nacional y popular- y el inesperad...

Leer más

Eldia

20 de septiembre de 2019

Carlos Barolo Escuchar esta nota A 35 días de las elecciones de diputados nacionales en la Provincia el desconcierto, las contradicciones y los problemas afloran en todas las fuerzas. El kirchneris...

Leer más

Revistaanfibia

2 de octubre de 2023

El Gobierno nacional leyó los resultados de las elecciones del 7 de septiembre como un problema político, o de comunicación, o como el síntoma de una idiosincrasia irreparable (“a los bonaerenses les ...

Leer más

Tn

10 de septiembre de 2025

El peronismo atravesó un vaivén de emociones en los últimos meses. Desde la derrota en las elecciones presidenciales del 2023 arrastra fuertes diferencias internas, que alcanzaron un pico máximo días ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto ofrecido sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos.