Volver a noticias
7 de mayo de 2025
Politica
Bahía Blanca

El Senado aprobó la declaración de emergencia y zona de desastre en Bahía Blanca y Punta Alta

📢 El Senado aprobó la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales tras las inundaciones de marzo. Fondo especial de $200M para reconstrucción y apoyo a afectados. 🌊🤝 #BahíaBlanca #Emergencia

El Senado aprobó la declaración de emergencia y zona de desastre en Bahía Blanca y Punta Alta - Image 1
El Senado aprobó la declaración de emergencia y zona de desastre en Bahía Blanca y Punta Alta - Image 2
El Senado aprobó la declaración de emergencia y zona de desastre en Bahía Blanca y Punta Alta - Image 3
1 / 3

El Senado de la Nación aprobó por unanimidad la declaración de emergencia y zona de desastre para Bahía Blanca y Coronel Rosales, tras las devastadoras inundaciones del 7 de marzo de 2025. La medida, que tendrá una vigencia de 180 días, busca asistir a las familias afectadas y reconstruir las áreas dañadas mediante un fondo especial de $200 millones.

El proyecto, impulsado por los senadores Juliana Di Tullio, Wado de Pedro y Maximiliano Abad, fue presentado en la Cámara Alta tras modificaciones respecto a una iniciativa previa aprobada en Diputados. La propuesta incluye subsidios y créditos para la reconstrucción de viviendas, reparación de infraestructura pública y normalización de servicios esenciales.

Durante el debate, la senadora Di Tullio destacó: “El esfuerzo gigantesco que hacen los bahienses día a día para reconstruir su vida tiene que estar acompañado con la fuerza de una ley del Congreso. Por eso estamos acá, y los bahienses tienen que saber que están siendo acompañados por el Poder Legislativo”. Además, hizo un llamado al Gobierno Nacional para reflexionar sobre la importancia de abordar el cambio climático.

Por su parte, el senador Maximiliano Abad enfatizó la necesidad de medidas concretas para reactivar la economía local, incluyendo incentivos fiscales y líneas de crédito específicas. “La producción, el comercio, los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas necesitan apoyo para recuperarse. La inversión en educación, salud y seguridad también debe ser prioritaria”, señaló.

El decreto del Ejecutivo Nacional del 31 de marzo ya había establecido un régimen de subsidios para los residentes de las viviendas dañadas. Sin embargo, los legisladores coincidieron en que aún queda mucho por hacer para atender las necesidades de las familias afectadas.

Las inundaciones del 7 de marzo dejaron un saldo devastador en Bahía Blanca y Coronel Rosales, con pérdidas humanas y daños materiales millonarios. Este tipo de fenómenos pone en evidencia la urgencia de implementar políticas preventivas frente al cambio climático y mejorar la planificación urbana.

La aprobación de esta ley representa un paso importante hacia la recuperación de las zonas afectadas, aunque su implementación efectiva dependerá de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la cooperación público-privada. Los próximos meses serán clave para evaluar el impacto de estas medidas y garantizar que lleguen a quienes más lo necesitan.

Fuentes

Lanueva

5 de julio de 2025

Fue con 63 votos a favor, en medio de la sesión para aprobar la ley de Ficha Limpia. Por Redacción de La Nueva. [email protected] El Senado de la Nación aprobó esta tarde, con 63 votos afirmativos,...

Leer más

Ambito

7 de mayo de 2025

Ahora, resta que el proyecto pase por Diputados ya que no es el mismo que se había tratado en la Cámara baja meses atrás con el mismo objetivo. El proyecto que aprobó crear un fondo especial de $200 ...

Leer más

Labrujula24

13 de marzo de 2021

RADIO EN VIVO El proyecto que presentaron legisladores bonaerenses en la Cámara Alta fue votado por unanimidad. El Senado de la Nación aprobó la declaración de emergencia para Bahía Blanca y Coronel...

Leer más

Msn

7 de mayo de 2025

Main content not found....

Leer más

Provincianoticias

5 de julio de 2025

Durante su intervención en el Senado de la Nación, el senador nacional Maximiliano Abad destacó la solidaridad del pueblo argentino y la importancia de implementar medidas concretas para asistir a las...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.