Llega el primer avión con argentinos deportados por el gobierno de Donald Trump
• Llega a Ezeiza el primer vuelo especial con argentinos deportados de EE.UU. bajo la gestión Trump. • El operativo, coordinado en secreto, incluye 16 deportados y refleja el endurecimiento migratorio estadounidense. #Argentina #EEUU #Migración


Un vuelo especial con ciudadanos argentinos deportados desde Estados Unidos aterrizará esta semana en el aeropuerto internacional de Ezeiza, marcando un hecho inédito en la relación migratoria entre ambos países. El operativo, coordinado en estricto secreto por el gobierno de Javier Milei y la embajada argentina en Washington, responde al endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump.
Según fuentes oficiales y reportes de medios argentinos, el Boeing 767-300 de la empresa Omni Air International partirá desde Estados Unidos, hará escalas en Bogotá y Belo Horizonte, y llegará a Buenos Aires entre el miércoles 10 y el jueves 11 de septiembre. Se estima que en este vuelo viajarán 16 argentinos, acusados de delitos migratorios y otros crímenes, aunque la cifra exacta no fue confirmada oficialmente. Desde el endurecimiento de las políticas migratorias, más de 300 argentinos han sido deportados, muchos en vuelos comerciales y otros en operativos especiales como el actual.
El procedimiento de deportación incluye la detención de personas en la vía pública, separación de familias y, en algunos casos, el traslado de deportados a cárceles de terceros países. Los deportados suelen ser acompañados por agentes estadounidenses durante el vuelo, quienes regresan inmediatamente a su país de origen tras completar la misión.
El gobierno argentino ha optado por no realizar protestas públicas ante la administración Trump, buscando evitar tensiones diplomáticas y avanzar en las negociaciones para el ingreso de Argentina al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program). Sin embargo, las negociaciones enfrentan obstáculos internos en el gobierno estadounidense, lo que complica la firma del acuerdo.
En paralelo, la administración Trump ha lanzado campañas publicitarias en medios argentinos advirtiendo sobre las consecuencias de la inmigración ilegal. "Advertencia: no entren a nuestro país ilegalmente. El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso", afirmó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., en uno de los spots difundidos.
El aumento de las deportaciones y la logística asociada han impulsado el negocio de las aerolíneas chárter contratadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han visto crecer su actividad en la región. El impacto humanitario y diplomático de estas medidas sigue siendo motivo de debate entre expertos y medios, mientras la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos atraviesa un momento de cautela y negociaciones sensibles.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Llegará al país el primer vuelo que trae a 16 argentinos deportados de Estados Unidos
10 de septiembre de 2025

Tras el triunfo electoral, Axel Kicillof redobló las críticas a Javier Milei: "Este Gobierno se volvió invotable"
10 de septiembre de 2025

Pullaro defendió la nueva Constitución: "Vencimos a los privilegios y también a la grieta"
9 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.