Volver a noticias
10 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

Tras el triunfo electoral, Axel Kicillof redobló las críticas a Javier Milei: "Este Gobierno se volvió invotable"

• Axel Kicillof celebró el triunfo de Fuerza Patria en Buenos Aires y redobló críticas a Milei. • Reclama diálogo y fondos a Nación, pero Milei no responde. • El resultado electoral es visto como rechazo a las políticas de ajuste.

Tras el triunfo electoral, Axel Kicillof redobló las críticas a Javier Milei: "Este Gobierno se volvió invotable" - Image 1
Tras el triunfo electoral, Axel Kicillof redobló las críticas a Javier Milei: "Este Gobierno se volvió invotable" - Image 2
1 / 2

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, intensificó sus críticas al presidente Javier Milei tras la contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas bonaerenses. Kicillof interpretó el resultado, con una diferencia de más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza, como un claro rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno nacional y un respaldo a su modelo de “Estado presente”.

En declaraciones a diversos medios, el mandatario bonaerense reclamó la devolución de fondos que, según él, la Nación retiene ilegalmente y subrayó la necesidad de coordinar políticas públicas y obras para la provincia. “Este Gobierno se volvió invotable”, afirmó Kicillof, quien además denunció que la crisis económica afecta a todos los sectores y regiones bonaerenses. A pesar de las diferencias, el gobernador se mostró dispuesto a reunirse con Milei para discutir soluciones, aunque hasta el momento no ha recibido respuesta directa del presidente, solo un mensaje protocolar de felicitación por parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El resultado electoral fue interpretado por el oficialismo nacional como una consecuencia de la dificultad para comunicar los beneficios de sus políticas, mientras que Kicillof insistió en que la situación económica y social fue determinante en el voto. “En la provincia de Buenos Aires la plata no alcanza, no se llega a fin de mes y está todo parado”, advirtió el gobernador.

La reacción negativa de los mercados tras los comicios fue atribuida por Kicillof a errores financieros del gobierno nacional, descartando que se deba al triunfo del peronismo. El gobernador también recibió el respaldo de líderes regionales y provinciales, y reiteró su pedido de diálogo institucional con la Casa Rosada. Sin embargo, la relación entre Nación y provincia se mantiene tensa, con el conflicto por la coparticipación y los fondos federales en el centro de la disputa.

El escenario plantea desafíos para la gobernabilidad nacional y refuerza la posición de Kicillof como referente opositor, en un contexto de creciente polarización política y económica.

Fuentes

Ambito

10 de septiembre de 2025

El gobernador le pidió al Presidente que revise sus políticas de ajuste y recapacite. Además destacó que el peronismo recuperó la esperanza. El gobernador Axel Kicillof. El gobernador bonaerense, Ax...

Leer más

Infobae

8 de septiembre de 2025

10 Sep, 2025 Mientras insiste en obtener una comunicación formal con el presidente Javier Milei, por ahora fallida, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, contó que con quien sí pudo chatear f...

Leer más

Pagina12

10 de septiembre de 2025

EN VIVO El día después de la aplastante victoria del peronismo de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza en territorio bonaerense, el gobernador Axel Kicillof afirmó que el pueblo de la provincia cas...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El gobernador Axel Kicillof, victorioso tras la elección legislativa del domingo en la provincia de Buenos Aires, aseguró que la reacción negativa de los mercados después de los comicios no tiene que ...

Leer más

Clarin

5 de julio de 2025

Video El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reiteró este martes el pedido al presidente Javier Milei para que se comunique con él y así establecer una relación institucional. ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.