Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

La única encuesta que la pegó, el rebote tras el lunes negro y el regreso de la palabra maldita

• Derrota electoral de Milei en Buenos Aires genera autocrítica y dudas sobre su liderazgo. • El oficialismo enfrenta crisis de legitimidad y presión para cambiar rumbo político y económico. • Reacciones de mercados y gobernadores marcan el futuro inmediato.

La única encuesta que la pegó, el rebote tras el lunes negro y el regreso de la palabra maldita - Image 1
La única encuesta que la pegó, el rebote tras el lunes negro y el regreso de la palabra maldita - Image 2
La única encuesta que la pegó, el rebote tras el lunes negro y el regreso de la palabra maldita - Image 3
1 / 3

La reciente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires ha marcado un punto de inflexión para el gobierno de Javier Milei. El peronismo/kirchnerismo superó al oficialismo por más de 13 puntos, en una elección que, por decisión estratégica del propio Milei, se nacionalizó y se transformó en un virtual plebiscito sobre su gestión. La magnitud de la caída sorprendió tanto a analistas como a encuestadores, quienes no lograron anticipar el resultado ni captar el clima de descontento social.

El gobierno, que había apostado a la fortaleza de la figura presidencial y a los logros macroeconómicos como la baja de la inflación y el equilibrio fiscal, se enfrenta ahora a una crisis de legitimidad y a la necesidad de revisar su estrategia política y económica. El impacto de las políticas de ajuste, percibidas como insensibles por amplios sectores de la sociedad, y la falta de acuerdos con aliados y gobernadores, han debilitado la base de apoyo del oficialismo. El ausentismo electoral fue menor al esperado, lo que otorga mayor legitimidad al resultado y refuerza el mensaje de rechazo a la gestión actual.

En las horas posteriores a la derrota, funcionarios como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconocieron la necesidad de autocrítica y de cambios en la gestión, aunque hasta el momento no se han implementado medidas concretas. La reacción de los mercados fue inmediata, con subas en el dólar, caída de bonos y aumento del riesgo país, reflejando la incertidumbre sobre el futuro político y económico.

Mientras tanto, la oposición y los gobernadores han fortalecido su posición, promoviendo la construcción de alternativas políticas más dialoguistas y federales. El gobierno, por su parte, enfrenta internas y vetos cruzados, y ha optado por vetar leyes clave, manteniendo una relación tensa con el Congreso y las provincias. Analistas advierten que, de no mediar un cambio de rumbo, el oficialismo podría enfrentar una crisis de gobernabilidad aún mayor en los próximos meses.

El resultado electoral en Buenos Aires no solo refleja el rechazo a la política económica y al estilo confrontativo del gobierno, sino que también anticipa un escenario político más fragmentado y la necesidad de acuerdos amplios para garantizar la estabilidad institucional. Con la mirada puesta en las próximas elecciones de octubre, el oficialismo se ve obligado a replantear su estrategia y a buscar consensos para evitar un mayor aislamiento y deterioro de su legitimidad.

Fuentes

Eleconomista

13 de septiembre de 2025

Perder nunca es f�cil. Y menos para un Gobierno, como el de los hermanos Milei, que se las sabe todas. Una vez consumado el acto, es clave reaccionar pero, sobre todo, hacerlo bien. Es decir, que la m...

Leer más

Clarin

7 de septiembre de 2025

Con el resultado puesto y consumada la derrota de LLA en la Provincia, de pronto se llenó de cracks que la vieron venir y explican los votos ganados y perdidos con tono indubitable. Que la gente se c...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Para que la oferta electoral del peronismo/kirchnerismo superara por más de 13 puntos al oficialismo nacional en el distrito más grande del país, como ocurrió el domingo, el gobierno nacional se tiene...

Leer más

Laprensa

13 de septiembre de 2025

La mañana del último domingo, cuando abrieron las mesas de votación en la provincia de Buenos Aires, algunas figuras del Gobierno ya intuían la derrota que dictaminarían las urnas, aunque todavía no i...

Leer más

Ambito

13 de septiembre de 2025

La hipótesis central sostiene que el gobierno de Milei no representa únicamente un viraje ideológico, sino un experimento radical que combina dogmatismo económico, afinidad con la extrema derecha glob...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.