Sturzenegger insultó a los argentinos ante empresarios en el Coloquio de IDEA
• Sturzenegger criticó a empresarios por no avanzar en la reforma laboral pese a la "libertad" otorgada. • Defendió la desregulación y cuestionó "peajes" sindicales e impuestos laborales. • El debate se dio en el Coloquio IDEA en Mar del Plata.



En el marco del 61° Coloquio de IDEA realizado en Mar del Plata, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, protagonizó un encendido discurso dirigido al empresariado argentino. El funcionario cuestionó la falta de avances en la reforma laboral, pese a que, según afirmó, el Gobierno ha otorgado plena libertad para rediseñar los contratos laborales y sistemas de cese. “El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral y no hacen nada, muchachos. No se entiende”, expresó Sturzenegger ante un auditorio de más de mil empresarios.
Sturzenegger defendió la desregulación como motor de crecimiento económico y criticó tanto la estructura de los convenios colectivos como los denominados “peajes” sindicales, a los que calificó de “impuestos privados ilegales” que encarecen el costo laboral y afectan la competitividad. “Hay mucha carga impositiva, y esos altos impuestos se completan con los peajes sindicales que obligan a los trabajadores a pagar por representaciones que muchas veces no eligen”, señaló. Además, subrayó que la Argentina lleva una década sin crear empleo formal y que la mitad de la fuerza laboral es informal.
El ministro detalló que, desde la asunción de Javier Milei, se eliminaron más de 10.000 normas y regulaciones, y destacó avances en la digitalización de trámites y la reducción de costos logísticos. Sin embargo, reconoció que la reforma laboral enfrenta obstáculos judiciales y resistencia de algunos sectores sindicales y empresariales. “Nunca ha habido un Gobierno que haya creído tanto en ustedes”, remarcó, instando a los empresarios a aprovechar el nuevo marco normativo.
Desde el sector privado, algunos empresarios replicaron que la implementación de sistemas alternativos de indemnización requiere acuerdos explícitos en cada convenio colectivo y puede representar un costo adicional para las pymes. Por su parte, gobernadores presentes en el evento apoyaron la necesidad de una reforma fiscal, aunque advirtieron sobre la importancia de modificar el sistema de coparticipación federal.
La propuesta de flexibilización laboral generó críticas en sectores sindicales y medios como Página/12, que advirtieron sobre el riesgo de precarización. El debate sobre la reforma laboral y fiscal continuará en la agenda política y empresarial, en un contexto de búsqueda de consensos y modernización del mercado de trabajo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei
13 de noviembre de 2025
Ciclo lectivo 2026 en Santa Fe: cuándo empiezan las clases y cómo será el calendario escolar
13 de noviembre de 2025

Santilli estuvo en Entre Ríos con Rogelio Frigerio y dejó mensajes para Mauricio Macri y Axel Kicillof
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.