Volver a noticias
4 de julio de 2025
Salud
Cosquín

Intoxicación: quienes eran la abuela y la niña que murieron en Cosquín

- Tragedia en Cosquín: abuela y nieta fallecen por presunta intoxicación con monóxido de carbono en un departamento céntrico. La Justicia investiga el origen de la fuga de gas. #Seguridad #Salud

Intoxicación: quienes eran la abuela y la niña que murieron en Cosquín - Image 1
Intoxicación: quienes eran la abuela y la niña que murieron en Cosquín - Image 2
Intoxicación: quienes eran la abuela y la niña que murieron en Cosquín - Image 3
1 / 3

Una tragedia sacudió a la ciudad de Cosquín este viernes, cuando una mujer de 65 años y su nieta de 10 fallecieron por presunta intoxicación con monóxido de carbono en un departamento céntrico. El hecho ocurrió en la intersección de las calles San Martín y Obispo Bustos, donde ambas víctimas fueron halladas inconscientes por personal de emergencias.

Según informaron fuentes policiales y judiciales, la abuela, identificada como María Isabel Sánchez, fue encontrada sin vida en el lugar, mientras que la menor, María Álvarez Garay, fue trasladada de urgencia al Hospital Domingo Funes, donde lamentablemente falleció minutos después. La principal hipótesis de la Fiscalía de Cosquín apunta a una fuga de gas como causa del incidente, aunque no se descarta la presencia de otras sustancias tóxicas.

El operativo de rescate fue realizado por Bomberos Voluntarios y la Policía de Córdoba, quienes ingresaron al departamento con equipos de respiración autónoma y detectores de gases. "La atmósfera no presentaba niveles normales para la vida humana. Había deficiencia de oxígeno y se detectó la presencia de monóxido de carbono", explicó el subcomisario José Molina, jefe del Cuerpo de Bomberos de Cosquín.

La Justicia ordenó una serie de pericias para esclarecer el origen de la fuga y determinar eventuales responsabilidades. Mientras tanto, la comunidad local permanece conmocionada por el hecho, que reaviva la preocupación sobre los riesgos de los artefactos de calefacción en temporada invernal.

Especialistas y autoridades insisten en la importancia de revisar periódicamente las instalaciones de gas y mantener una ventilación adecuada en los ambientes, especialmente durante los meses fríos. El monóxido de carbono, conocido como el "asesino silencioso", es responsable de numerosos incidentes cada año en el país.

La investigación continúa bajo la supervisión de la Fiscalía de Cosquín, que busca determinar las causas exactas y prevenir futuros episodios similares.

Fuentes

Eldiariodecarlospaz

5 de julio de 2025

Una abuela de 65 años y su nieta de 10 años perdieron la vida en un trágico hecho ocurrido esta tarde en la ciudad de Cosquín. Se encontraban en un edificio y sufrieron una intoxicación por una presun...

Leer más

Cadena3

7 de abril de 2025

Informados al regreso Notas Informados al regreso Notas Tragedia en Córdoba Las víctimas de 65 y 10 años fueron encontradas en un departamento céntrico de la localidad serrana. La menor fue trasl...

Leer más

Lavoz

4 de julio de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Una abuela de 65 años y su nieta de 10 fallecieron este mediodía en la localidad de Cosquín, presuntamente por inhalación de monóxid...

Leer más

Cba24n

5 de julio de 2025

Una mujer de 65 años y un niña de 10 años fueron halladas muertas este viernes en un departamento de la localidad de Cosquín. Las primeras hipótesis marcan que la causa sería una fuga de gas. Un equi...

Leer más

Lmdiario

5 de julio de 2025

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expues...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas, contexto y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y técnico
Considera si la fuente aporta antecedentes y explicaciones técnicas relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes voces, testimonios o interpretaciones.